Pasos para dejar de tomar alcohol por WIKI HOW

 Cómo dejar de beber alcohol

 

1

Desecha el alcohol que tengas.

Deshazte de la tentación mientras estés motivado.

2

Pídeles apoyo a tus amigos y familia.

Este recorrido se vuelve mucho más fácil si involucras a personas que te apoyen.

3

Establece tus objetivos en cuanto a beber.

Los límites firmes y específicos te serán de ayuda para tener éxito.

4

Establece fechas fijas para comenzar con tu plan.

Comprométete a una fecha de inicio e hitos claros.

5

Permanece en presencia de personas que apoyen tu plan.

Pasa tiempo con aliados en lugar de saboteadores.

6

Anota tus motivos para dejar de beber.

Esta lista puede motivarte a que te ciñas a tus objetivos.

7

Llena tu tiempo con actividades nuevas.

Es más fácil no beber si tienes nuevas formas de des estresarte y divertirte.

8

Monitorea tus detonantes.

Identificar los "detonantes" que ocasionen que bebas te ayuda a planificar para ellos. 

9

Evita los detonantes en lo posible.

La mejor opción es evitar que las ansias surjan.

10

Establece un plan de afrontamiento para los detonantes que no puedas evitar.

Es más fácil ceñirse a un plan que improvisar en el momento.

11

Resiste las ansias hasta que pasen.

En ocasiones, lo mejor es dejar pasar las ansias en lugar de luchar contra ellas. 

12

Desafía tus propias excusas.

Debes estar preparado para las justificaciones de tu cerebro.

13

Averigua acerca de grupos de apoyo para la bebida.

El apoyo estructurado es una gran ayuda, y está disponible en distintos estilos. 

14

Conversa con un profesional de la salud mental.

Un terapeuta, psicólogo, psiquiatra o trabajador social puede ayudarte.

15

Pregúntale a tu doctor por medicamentos y otros recursos.

Existen medicamentos seguros y no adictivos que ayudan con el tratamiento.

16

Ten supervisión médica para los síntomas de la abstinencia.

Involucra a un doctor si has bebido mucho todos los días. 

17

Permanece fuerte durante las recaídas.

Las recaídas son contratiempos temporales, pero no son un motivo para rendirte.

 Consejos

·         Recuerda que renunciar a un placer menor (emborracharte) por uno mayor (la salud, una mejor relación o una consciencia tranquila) en realidad es el camino más fácil a la larga. Todo valdrá la pena a fin de cuentas.

·         Te será de ayuda investigar un poco sobre los efectos dañinos de beber mucho. Esto puede hacer que te comprometas más con dejarlo.

·         No olvides tomártelo un día a la vez y no pensar en el futuro. Tan solo enfócate en el día de hoy.

Advertencias

·         Los síntomas del síndrome de abstinencia pueden ser serios para las personas que beban mucho. Mantente en contacto con tu doctor y llama a los servicios de emergencia si sufres convulsiones o alucinaciones.

·         Si vas a desintoxicarte, no lo hagas por tu cuenta. Ten a alguien contigo que pueda pedir ayuda médica de ser necesario.

 

Cómo dejar de tomar cerveza

 

Método1

Elaborar un plan

 

1

Determina la razón por la que quieres dejar de tomar.

 

2

Haz una lista de las razones por las que quieres dejar de tomar.

 

3

Habla con tu médico para que te sugiera la mejor forma de dejar de tomar.

 

4

Escribe un plan y colócalo en un lugar visible.

 

5

Mantén un registro de tu progreso.

 

6

Cuéntales sobre tu plan a las personas en quienes confíes

 

Método2

Desarrollar estrategias para no tomar

 

1

Deshazte de toda la cerveza que hay en tu casa.

 

2

Evita las situaciones donde pueda surgir la tentación de tomar

 

3

Practica la meditación a diario.

 

4

Pasa tiempo con personas comprensivas.

 

5

Mantente activo.

 

6

Refréscate con algo más. 

 

7

Recompénsate por no tomar cerveza.

 

 

 

 

 

 

 

 

Método3

Buscar apoyo

 

1

Habla con tu médico.

 

2

Habla con un consejero.

 

3

Únete a un grupo de apoyo.

 

4

Busca ayuda de amigos y familiares.

 

Consejos

·         Si sufres una recaída de tu plan para dejar de tomar, anota las circunstancias que te llevaron a tomar junto con las soluciones para evitar nuevamente esa situación.

·         Escribe un plan para las situaciones que no puedas evitar donde habrá cerveza. De esta manera, podrás apegarte a tu plan para evitar el consumo de alcohol.

·         No te rindas, incluso si sufres alguna recaída. Se necesita tiempo para romper un hábito, y es normal recaer de vez en cuando. Solo haz tu mejor esfuerzo para aprender de la experiencia mientras sigues adelante.

·         Podrías sentir la tentación de consumir cerveza u otros tipos de alcohol para ayudarte a dormir, pero el consumo de alcohol en realidad puede agravar el insomnio y hacerte sentir cansado o con resaca por la mañana

 

Cómo evitar el alcoholismo

 

Parte1

Reducir la cantidad de alcohol que bebes

 

1

Mantén el alcohol fuera de tu casa.

 

2

No bebas cuando te sientas mal.

 

3

Disminuye la velocidad de tus sorbos-

 

4

Deja de ir a bares tan a menudo.

 

5

Realiza actividades que no involucren a la bebida.

 

6

Pasa el tiempo con personas que no beban

7

Empieza a hacer ejercicio.

 

8

Reconoce los síntomas del síndrome de abstinencia.

 

 

2

Elaborar un plan serio para dejar el alcohol

 

1

Decide cuánto es demasiado

 

2

Anota tu compromiso.

 

3

Monitorea la cantidad que bebes.

 

 

4

Tómate un descanso del alcohol de vez en cuando

 

5

Monitorea tu progreso.

 

3

Buscar ayuda externa

 

1

Reconoce que necesitas apoyo.

2

Busca reuniones de Alcohólicos Anónimos (AA). 

 

3

Utiliza la terapia cognitivo-conductual para tratar el alcoholismo.

 

4

Asiste a programas de recuperación dirigidos por organizaciones seculares.

 

5

Empieza a reunirte con un terapeuta.

 

6

Busca el apoyo de tus seres queridos y amigos.

 

Consejos

·         Debes beber más agua cada día. No solo te ayudará a mantenerte hidratado, sino que te ayudará a beber menos alcohol porque estarás bebiendo agua en su lugar.

·         El alcohol reprime las inhibiciones, así que sé consciente de que es posible que te permitas realizar cosas que normalmente no harías cuando estés bajo la influencia del alcohol.

·         El alcohol es un veneno y beberlo nunca es una necesidad. Ya sea evítalo por completo o prueba una de las muchas alternativas sin alcohol en el mercado. Sé consciente de que muchas de estas de todas formas contienen pequeñas cantidades de alcohol.

 

Cómo desintoxicarte del alcohol por tu cuenta

 

Parte1

Tomar la decisión de desintoxicarte

 

1

Evalúa tu estilo de vida y hábitos de consumo de alcohol.

 

2

Evalúa tu objetivo.

 

3

Anuncia tu objetivo a tus seres queridos. 

 

 

4

Retira todas las bebidas alcohólicas de tu casa.

 

5

Busca ayuda exterior.

 

Parte2

Prepararte para la desintoxicación

 

1

Acude a tu médico.

 

Contáctate con un amigo o familiar y pídele que se quede contigo durante el periodo de desintoxicación. 

3

Aprende sobre los riesgos y los síntomas de la abstinencia de alcohol.

 

4

Ten en cuenta en qué momento debes buscar ayuda médica.

 

5

Abastece tu casa de agua y comida.

 

6

Solicita mínimo una semana de licencia en el trabajo.

 

Parte3

Actuar durante el proceso de desintoxicación

 

1

Escribe una carta para ti mismo

 

2

Practica las técnicas del "grounding" o conexión con la tierra.

 

3

Toma mucha agua.

 

4

Come tanto como puedas.

 

5

Respira aire fresco.

 

6

Ejercítate.

 

7

Evalúa tu condición

 

8

Piensa en buscar ayuda profesional si necesitas llevar a cabo otra desintoxicación. 

 

Parte4

Actuar después de la desintoxicación

 

1

Espera observar algunos efectos residuales. 

 

2

Busca consejería psicológica.

 

3

Forma parte de un grupo de apoyo.

 

4

Busca nuevos pasatiempos e intereses.

 

5

Evita cambiar tu adicción por otra. 

 

6

Controla tus deseos de tomar alcohol. 

 

7

Espera algunas recaídas. 

 

Advertencias

·         Nunca debes intentar desintoxicarte sin antes consultarlo con el médico. Él evaluará tu situación y determinará si corres riesgo de sufrir graves complicaciones. Si es así, lo más probable es que necesites desintoxicarte en un centro médico.

·         Nunca te desintoxiques tú solo, ya que es muy peligroso y puede ser fatal. Asegúrate de tener a alguien a tu lado al menos por 3 días.

 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Apuntes resumiendo el libro titulado "Amigos" de Enrique Rojas del 2009

Apuntes resumiendo el libro titulado "viviendo sobrio" de alcohólicos anónimos de 1975

Apuntes resumiendo los libros titulados "Lo que los jóvenes preguntan respuestas prácticas" de la editorial Watchtower de 1989 sección 4 y 2008 sección 3