Apuntes resumiendo el libro titulado "Educación sobre el alcohol" de la delegación del gobierno para el plan nacional sobre drogas de Amador Calafat y Miguel Amengual Munar

 

-         PRESENTACIÓN

 

-         Otras características del patrón juvenil de consumo de alcohol son la búsqueda intencionada de la embriaguez y la ingesta de combinados y cerveza principalmente.

 

-         1-EDUCACIÓN Y PREVENCIÓN CUESTIONES PREVIAS

 

-         1.1. EDUCCIÓN Y SALUD

 

-         1.2. ¿QUE SIGNIFICA PREVENIR LAS DROGODEPENDENCIAS?

 

-         1.3. ¿PREVENCIÓN ESPECIFICA O PREVENCIÓN INESPECÍFICA?

 

-         2-INFORMACIÓN BÁSICA

 

-         2-1-¿QUÉ ES EL ALCOHOL?

 

-         El etanol, alcohol etílico o, simplemente, alcohol, es un líquido incoloro inflamable. Se produce en la fermentación de los azúcares de los jugos o zumos d diversas plantas o de sus frutos

En las bebidas obtenidas por fermentación natural (vino, sidra y cerveza), el contenido alcohólico depende del contenido en azúcares del mosto. En estos casos el contenido alcohólico puede llegar como máximo al 16%. Las bebidas de mayor graduación se obtienen por adición de alcohol puro o por destilación. La destilación consiste en llevar a ebullición los líquidos fermentados y condensar los vapores producidos.

El alcohol es rápidamente absorbido a través del estómago, duodeno e intestino delgado, siendo la absorción más rápida si el sujeto está en ayunas. A los 5 minutos ya se puede detectar alcohol en la sangre, alcanzándose la máxima concentración a los 30 minutos.

El alcohol se distribuye por el cuerpo siguiendo los principios de la física y se elimina en un 90% por el hígado y, el resto, por los pulmones, riñón y sudor. Debido a esta difusión por todo el cuerpo, más allá de los efectos psíquicos del alcohol, que son los que primeramente se perciben, el alcohol actúan también sobre los diferentes órganos del cuerpo. Los daños corporales se producen, por tanto, con el uso continuado de cantidades de alcohol que el organismo tiene dificultades para metabolizar, aunque el consumidor no perciba ningún peligro.

La calidad del vino o del producto destilado no repercute en sus efectos. Los efectos dependen de la cantidad de alcohol que contiene la bebida.

 

-         LOS EFECTOS DEL ALCOHOL

 

-         El alcohol es una droga depresora del sistema nervioso. Al tomar alcohol en pequeñas cantidades, esta actividad depresora puede producir la sensación de liberación, relajación e incluso de alegría. Al aumentar la dosis, puede producir una falsa sensación de estimulación debida al progresivo entorpecimiento de las funciones superiores. En dosis mayores se produce la embriaguez, caracterizada por alteraciones del comportamiento, reducción de la facultad de autocritica, mala coordinación de los movimientos y alteración de la capacidad perceptiva, y si la depresión del sistema nervioso es intensa puede llegar hasta el coma.

Los efectos sobre cada individuo dependen de diversos factores como la cantidad total bebida, el peso corporal, el género, la edad, el humor o el estado de ánimo, el ambiente en el que se consume, la tolerancia adquirida, el consumo de medicamentos o de otras drogas (como suele ser frecuente), etc.

-         TOLERANCIA Y DEPENDENCIA

 

-         El uso repetido de alcohol produce tolerancia y, a veces dependencia. El fenómeno de la tolerancia, se produce por la adaptación del cuerpo a la presencia continuada de alcohol. Es la responsable de que la mayor parte de los consumidores crean que el alcohol no les afecta. La tolerancia se manifiesta de dos maneras:

 

. Cada vez son necesarias mayores dosis de alcohol para conseguir el mismo o un efecto parecido.

 

. Los efectos que se conseguían con la toma de una determinada dosis de alcohol son cada vez menores.

 

De aquí viene la idea errónea de que alguien aguanta muy bien el alcohol porque, a pesar de que bebe bastante, no se emborracha y aparentemente no le afecta en su comportamiento. Debido al fenómeno de la tolerancia las personas que abusan del alcohol y las que las rodean no se dan cuenta de que este comportamiento abusivo es un problema.

La dependencia se manifiesta a través del impulso irresistible a seguir consumiendo alcohol, aún a sabiendas de los perjuicios que produce. El bebedor en situación de dependencia ha perdido la capacidad de control sobre el consumo de alcohol. A esto lo denominamos alcoholismo.

Cuando un alcohólico que suele beber regularmente, trata de dejarlo de golpe, puede sufrir un síndrome de abstinencia debido a que su cuerpo “protesta” al haber creado tolerancia al alcohol. Pero si es, por ejemplo un alcohólico que sólo bebe los fines de semana y no bebe diariamente, entonces no tendrá síndrome de abstinencia.

 

-         USO Y ABUSO

 

-         Hay algunos elementos objetivos, como puede ser la capacidad de metabolización de nuestro hígado que para un adulto se ha establecido para el varón en 4 consumiciones repetidas durante el día y para la mujer en 2,5.

 

-         2.2. ¿CUÁNTO ALCOHOL HAY EN UNA BEBIDA?

 

-         Las más populares entre los jóvenes son la cerveza, cubatas, el vino, cava.

 

-         TENDENCIAS DE CONSUMO ENTRE LOS ESCOLARES

 

-         CÁLCULO DEL ALCOHOL QUE CONSUMIMOS

 

-         Una consumición estándar produce una alcoholemia de alrededor de 0,2 gramos por litro.

 

-         ELIMINACIÓN DEL ALCOHOL CONSUMIDO

 

-         El organismo puede eliminar 0,1 gramos de alcohol por hora y kilo de peso.

 

-         ELIMINACIÓN DEL ALCOHOL

 

-         2.3. TIPOLOGÍA DEL CONSUMO

 

-         En función de los problemas que pueden general podemos identificar cuatro tipos o patrones de consumo:

. No problemático.

. De riesgo.

.Peligroso o problemático.

.Perjudicial o patológico.

 

-         2.4. EFECTOS Y RIESGOS ASOCIADOS AL CONSUMO DE ALCOHOL

 

-         Es imposible que una persona tenga un consumo excesivo de alcohol y que los problemas le afecten sólo a él y no alcance a su familia, a la comunidad más próxima y a la sociedad en general.

 

-         EXTENSIÓN DE LOS PROBLEMAS DE ABUSO DE ALCOHOL

 

-         Los problemas que ocasiona el consumo excesivo de alcohol a veces no se notan hasta que ha pasado bastante tiempo, por lo que ni el bebedor ni su entorno los perciben o no les dan importancia.

 

-         2.4.1. EFECTOS A CORTO PLAZO

 

-         CONSECUENCIAS NEGATIVAS DERIVADAS DE LOS NUEVOS PATRONES DE CONSUMO

 

-         EMBRIAGUECES

 

-         Además de propiciar otros problemas, la embriaguez en si misma da lugar a náuseas, vómitos, dolores de cabeza, mala coordinación psicomotriz… (…) Al día siguiente, las consecuencias de la embriaguez son la típica resaca.

 

-         ACCIDENTES DE TRAFICO

 

-         El nivel de alcoholemia permitido por la ley es de 0,5 gr/l.

 

-         ACCIDENTES LABORALES

 

-         ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL

 

-         Nos referimos básicamente a dejar de usar preservativos, lo cual aumenta las posibilidades de contraer enfermedades de transmisión sexual como el sida, la sífilis., etc.

 

-         EMBARAZOS NO DESEADOS

 

-         VIOLENCIA Y ACTOS VANDÁLICOS

 

-         2.4.2. EFECTOS A LARGO PLAZO

 

-         Los problemas orgánicos más frecuentes son los del aparato digestivo, trastorno cardiovasculares, trastornos neurológicos, osteomusculares, metabólicos, etc.

 

-         PARA HACER UN CONSUMO DE BAJO RIESGO.

 

-         3-EL CONSUMO DE ALCOHOL

 

-         3.1. ESPAÑA TERCER PRODUCTOR MUNDIAL

 

-         3.2. EVOLUCIÓN DEL CONSUMO EN ESPAÑA

 

-         3.3. QUÉ Y COMO CONSUMISMOS

 

-         3.4 PATRÓN DE CONSUMO JUVENIL. CONSUMO DE FIN DE SEMANA

 

-         En realidad, el alcohol y la embriaguez constituyen el problema número uno entre los jóvenes.

 

-         3.5. ¿QUÉ ES EL ALCOHOLISMO JUVENIL?

 

-         Los problemas de los jóvenes con alcohol no se parecen a los de alcoholismo del adulto.

 

-         CARACTERÍSTICAS DEL ALCOHOLISMO JUVENIL

 

-         3.6. ¿QUÉ NOS CUESTA EL ALCOHOLISMO?

 

-         IMPACTO DEL COSTE DEL ALCOHOLISMO EN ESPAÑA

 

-         A los riesgos derivados del consumo de alcohol debemos añadir los accidentes de circulación.

 

-         4-CÓMO SE ESTABLECE EL CONSUMO

 

-         La gente cree que los únicos que tienen problemas con el alcohol son los alcohólicos.

 

-         4.1. FACTORES DE RIESGO Y PROTECCIÓN

 

-         FACTORES DE RIEGO IMPLICADOS EN EL USO Y ABUSO DE ALCOHOL Y OTRAS DROGAS

 

-         FACTORES DE PROTECCIÓN DEL USO Y ABUSO DE ALCOHOL Y OTRAS DROGAS

 

-         4.2. CARACTERÍSTICAS DE LOS JÓVENES NO CONSUMIDORES

 

-         Se bebe porque se sale y se bebe menos si se sale menos.

 

-         En ocasiones son cuestiones tan sencillas como la disponibilidad económica lo que determina el consumo.

 

-         4.3. ADOLESCENCIA Y CONSUMO DE ALCOHOL

 

-         LA TRANSFORMACIÓN DEL CUERPO

 

-         LA CONQUISTA DE LA PERSONALIDAD

 

-         . Una ruptura con el medio familiar.

. Una doble vida.

 

-         EN ESTA FASE DE LA VIDA ES CUANDO EL GRUPO TIENE MAYOR IMPORTANCIA

 

-         En definitiva, el grupo proporciona un medio propicio para aprendizajes esenciales.

 

-         EL CRITERIO DEL GRUPO PRESIDE LA CONDUCTA Y LA ACTITUD INDIVIDUAL

 

-         COMPORTAMIENTO DE RIESGO

 

-         También la ansiedad, el descontento ante un “yo” que no es aún lo que se desea y los rasgo depresivos típicos de la etapa adolescente producen tentativas de recuperar la autoestima, muchas veces a través de la acción compulsiva, como para sentirse vivo.

 

-         EL ABUSO DE ALCOHOL PUEDE SER UNA FORMA DE ENFRENTAR LAS NECESIDADES PROPIAS DE LA ADOLESCENCIA

 

-         4.4. LA DINÁMICA GRUPAL Y EL APRENDIZAJE DEL CONSUMO DE ALCOHOL

 

-         El individuo necesita el grupo para que le “enseñe” a consumir y para que de sentido a su consumo.

 

-         4.5. REPRESENTACIÓN SOCIAL

 

-         4.6. ALCOHOL Y TIEMPO LIBRE

 

-         En nuestra sociedad hay una intensa relación entre alcohol, tiempo libre y fin de semana.

 

 

 

 

 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Apuntes resumiendo el libro titulado "Amigos" de Enrique Rojas del 2009

Apuntes resumiendo el libro titulado "viviendo sobrio" de alcohólicos anónimos de 1975

Apuntes resumiendo los libros titulados "Lo que los jóvenes preguntan respuestas prácticas" de la editorial Watchtower de 1989 sección 4 y 2008 sección 3