Apuntes resumiendo el libro titulado "El psicólogo en casa" de Bernabé Tierno de 1997- Timidez-Desde la página 256 hasta la 266

 

TIMIDEZ


-         El tímido apenas tiene amigos. Los fines de semana sale solo o con su familia. Cuando se tiene que relacionar con otras personas, se pone muy nervioso. Se ruboriza y tiembla. Apenas habla con gente que acaba de conocer, ya que no sabe qué decir, teme que noten que está temblando y piensen que es estúpido.

 

-         ¿QUÉ ES LA TIMIDEZ?

 

-         Falta de seguridad en uno mismo y que se manifiesta cuando la persona tiene que relacionarse con los demás.

 

-         . Cuando tiene que hablar en público.

. Cuando se siente evaluado.

. Cuando habla con gente desconocida.

. Cuando se relaciona con el sexo opuesto.

 

-         En esos momentos aumentan los síntomas de ansiedad y empieza a sudar, a ruborizarse… por otro lado, empieza a pensar que todo el mundo a su alrededor se ha dado cuenta de lo que le está pasando, (…) lo cual le pone más nervioso todavía.

De este modo, acabará evitando situaciones sociales, pues de este modo evita la ansiedad que éstas le provocan y es muy probable que se encuentre más cómodo realizando actividades en solitario.

 

-         ¿CÓMO SE GENERA LA TIMIDEZ?

 

-         Es importante destacar el papel de las habilidades sociales, es decir, de aquellas que nos permiten manejarnos con éxito en este tipo de situaciones.

 

-         ¿CUÁNDO ES UN PROBLEMA?

 

-         Somos seres sociales y a lo largo de nuestra vida nos encontramos con personas, con situaciones sociales de diverso tipo a las que tendremos que enfrentarnos. Si no somos capaces de hacerlo, es posible que nos sintamos mal con nosotros mismos.

 

-         Si en estos casos y en otros muchos en los que haya de por medio relaciones con los demás, la ansiedad que experimentamos es excesiva e irracional; si no somos capaces de enfrentarnos a la situación y la evitamos, posiblemente estemos ante un problema de fobia social, es decir, tenemos miedo a relacionarnos con los demás y todo lo que esto conlleva. (Hablar en público etc.).

 

-         LOS TIPOS DE TIMIDEZ

 

-         Personas tímidas ante todas las situaciones sociales.

 

-         Personas tímidas ante situaciones concretas como hablar en público o iniciar una conversación con una persona que no conocen.

 

-         LAS CONSECUENCIAS DE LA TIMIDEZ

 

-         La persona se siente insatisfecha, ridícula, confía poco en sí misma, ya que se ve incapaz de hacer frente a las situaciones que los demás superar con total normalidad.

 

-         Poco a poco se va aislando, reduciendo mucho el apoyo social que tanto necesitamos.

 

-         Tiene una imagen negativa de sí misma y se siente culpable por no poder hacer nada.

 

-         No expresa ni intercambia opiniones, valores, sentimientos… no tiene la posibilidad de enriquecerse.

 

-         Se crea una opinión de los demás equivocadas, pues considera que son seres superiores, de modo que los rehúye.

 

-         LOS PENSAMIENTOS, COMPORTAMIENTOS Y SENTIMIENTOS DE UNA PERSONA TÍMIDA.

 

-         ¿QUÉ PIENSA UNA PERSONA TÍMIDA?

 

-         Teme que los demás le evalúen negativamente, que piensen mal.

 

-         Centra su atención en sí misma y cree que los demás también están pendientes de ella, Esta característica es muy propia de los adolescentes.

 

-         Sólo atiende a los aspectos negativos de la interacción social (si le miran mal, si no le saludad…).

 

-         Recuerda sólo las interacciones sociales en las que ocurrió algo negativo.

 

-         Ve los sucesos sociales como oportunidades donde son infinitas las probabilidades de que ocurra algo desagradable para ella.

 

-         Subestima sus habilidades, es decir, considera que no está capacitado para hacer frente a ninguna situación.

 

-         ¿CÓMO SE COMPORTA UNA PERSONA TÍMIDA?

 

-         Evita la mirada directa de otras personas.

 

-         Se priva, en la medida de lo posible, de ciertos aspectos de las situaciones sociales.

 

-         Hace un gran esfuerzo por controlar su ansiedad y para no mostrarla a los demás, se mantiene apartada, evitando ciertas conductas que pudieran poner de manifiesto su verdadero estado.

 

-         ¿CÓMO SE SIENTE UNA PERSONA TÍMIDA?

 

-         En general, experimenta todos los síntomas asociados a la ansiedad cuando tiene que enfrentarse a una situación que percibe como amenazante.

 

-         Estos síntomas pueden aparecer incluso antes de darse la situación social que teme, cuando la persona anticipa, empieza a pensar, que se va a tener que enfrentar a algo para lo que no se siente capacitada.

 

-         LA TIMIDEZ EN LA INFANCIA

 

-         ¿CÓMO ENFRENTARSE A LA TIMIDEZ?

 

-         La persona que desea superar su timidez deberá partir del reconocimiento de que es tímido, o al menos se comporta con timidez ante determinadas situaciones. Una vez dado ese paso, podremos pasar a los siguientes.

 

-         Convéncete de que tú eres quien debe resolver tu problema.

 

-         Parte de la idea de que sólo podrás superarlo con la práctica (…) no siempre saldrán como tú deseas, pero la práctica y la confianza en ti mismo te ayudarán a hacerle frente.

 

-         Descubre que además de tímido eres otras muchas cosas y que también tus cualidades y virtudes son importantes.

Todos tenemos virtudes, reconócelas. Si te centras sólo en que eres tímido no repararás en que tienes otras cualidades que pueden ser muy positivas. Para ello, elabora una lista con todas ellas (pide ayuda a tus familiares y amigos) y descubrirás que tienes muchas más de las que pensabas. Seguramente es peor la opinión que tienes sobre ti mismo que la que tiene los demás. ¡Quiérete un poco más! Después de esto elabora otra lista con los defectos que tienes. Compara ambas listas e intenta corregir todo aquello que no te gusta de ti.

 

-         Practica algunos ejercicios de relajación que puedas utilizar en situaciones problemáticas. Cuando percibas los síntomas de ansiedad (sequedad de boca, sudor, rubor…) sabrás que es el momento de poner en práctica la relajación que has aprendido y te animes con frases como “puedo hacerlo”, “estoy tranquilo, voy a hacerlo bien”,

 

-         Analiza tus palabras y expresiones. Desecha todas aquellas que transmita la idea de que la timidez es imposible de superar.

 

-         No tienes que ser perfecto, ni tampoco los demás. Todos nos equivocamos, pero nadie va a estar continuamente pendiente de ti para juzgarte por el más mínimo error.

 

-         No te preocupes si algo no sale como esperabas, no pasa nada (…) no te culpes de lo sucedido, y sigue dispuesto a conseguir lo que te has propuesto.

 

-         No te compares con nadie (…) Si tú eres único, eres distinto a todos.

 

-         Proponte un objetivo (…) Empieza a practicar el que te resulte más fácil.

 

-         Imagínate a ti mismo en la situación, descubre cómo consigues el éxito y disfruta de él.

 

-         Ensaya tu comportamiento e imagina cómo pueden responder los demás.

 

-         Recompénsate por tus logros. Te lo mereces.

 

-         No te insultes ni te culpes por tus errores.

 

-         Cuando mantengas una conversación con alguien te en cuenta lo siguiente:

. Mírale a los ojos.

. Asiente o expresa alguna emoción para que tu interlocutor vea que estás interesado en lo que dice.

. Modela la velocidad de tu habla y el tono de tu voz.

. Mantén una postura de leve acercamiento hacia la otra persona.

 

-         Si tienes dificultades para comportarte en un determinado ambiente:

. Dedica un tiempo a observar cómo se comportan los demás en esa situación.

. Anota los comportamientos que has visto y que te han gustado      en esa situación. Imagínate que eres tú quien los realiza.

. Ensáyalo después.

. Realiza una lista con aquellas situaciones en las que te gustaría saber comportarte de una manera adecuada y busca información (libros de autoayuda, consejos de los demás…) para poder ensayarlo primero y después practicarlo en la realidad.

. Analiza cuáles son los fallos de tu comportamiento para poder superarlos y superarte cada vez un poco más.

 

-         EL TRATAMIENTO

 

-         El entrenamiento en habilidades sociales es una de las técnicas más utilizadas.

 

-         En este entrenamiento se enseña a la persona a usar técnicas de comunicación, a dirigirse a los demás, a expresar sus sentimientos y opiniones… (…) y es que los otros no son seres superiores que estén siempre pendientes de lo que hacemos.

 

 

 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Apuntes resumiendo el libro titulado "Amigos" de Enrique Rojas del 2009

Apuntes resumiendo el libro titulado "viviendo sobrio" de alcohólicos anónimos de 1975

Apuntes resumiendo los libros titulados "Lo que los jóvenes preguntan respuestas prácticas" de la editorial Watchtower de 1989 sección 4 y 2008 sección 3