Apuntes resumiendo la enciclopedia titulada "La vida sexual" de Juan José López Ibor de 1974

 

-         ANTROPOLOGÍA SEXUAL.

 

-         SEXO, EROS Y “AGAPÉ”.

 

-         Instinto = Freud.

Impulso = Lacan.

Libido = Freud.

Instintividad = Jung.

 

-         La atracción sexual y la erótica, la primera biológica, la segunda psicológica no serian –y no son- duraderas si no van enhebradas por el sutil hilo amoroso que pertenece al reino de agapé.

 

-         La sexualidad humana es algo más que sexualidad.

 

-         SEXUALIDAD Y EL MUNDO MODERNO.

 

-         El sexo es la religión de la sociedad más desarrollada económica y culturalmente.

 

-         Freud, dice que el niño es un “perverso polimorfo”.

 

-         Sade, pretendía aumentar el placer sexual sumando el éxtasis del acto carnal con el placer de la agresión.

 

-         La autentica perversión tiene un fondo nihilista.

 

-         El defender la masturbación no cabe una mayor decapitación de la función sexual. (Ellis).

 

-         La satisfacción sexual es una fuente de energía.

 

-         La sexualidad es como una satisfacción instintiva, como un escape, como algo que rellena un vacio que existe en el hombre contemporáneo.

 

-         La sexualidad es un narcótico de la ansiedad.

 

-         La ansiedad surge de la privación sexual.

 

-         La sexualidad contemporánea es una sexualidad de consumo.

 

-         El hogar es un foco de seguridad emocional.

 

-         ALTERIDAD DE LOS SEXOS.

 

-         Proyectar es vivir un futuro en el presente.

 

-         Planear una vida es hermoso, pero es un modo inseguro de vivir.

 

-         El hombre ejecuta y la mujer cobija.

 

-         La mujer vive más apoyada en si misma que el hombre, se satisface más a sí misma.

 

-         El espejo sirve al varón para sus experimentos físicos, quizá para afeitarse o para anudar su corbata. A la mujer el espejo le sirve para contemplarse, para llenar la circunstancia en que vive envuelta, su mundo, con su propia figura.

 

-         Cuando un niño tira una piedra, su brazo se dispara vigorosamente del cuerpo, como si quisiera alejarse del cuerpo con la piedra misma. La mujer, en cambio, lanza la piedra como si algo sujetase su brazo a su eje personal. El primer carácter de “excentricidad “y el segundo de “concentricidad”.

 

-         Hasta los 15 años crecen las niñas más deprisa que los muchachos. A partir de esa edad el fenómeno se invierte.

 

-         CONDICIÓN DE LA MUJER EN EL MUNDO CONTEMPORÁNEO.

 

-         La mujer actual tiene derecho a participar en la vida social con la misma amplitud que el hombre.

 

-         El hombre hace, la mujer es.

 

-         LA AVENTURA DE LA LIBERTAD.

 

-         La presencia de la mujer es la que hace humano al varón, que está siempre amenazado de deshumanizarse por su propia actividad excéntrica.

 

-         SUBLIMACIÓN.

 

-         El instinto tiende a la satisfacción.

 

-         SEXUALIDAD Y MATRIMONIO.

 

-         Creer que el matrimonio se basa en el puro instinto sexual es grave y peligroso.

 

-         LA FIDELIDAD.

 

-         El matrimonio es una forma especial y casi perfecta de comunicación con el otro sexo. La sexualidad no es un imperativo de la vida personal, sino un instrumento de la misma.

La posibilidad del divorcio suprime la seguridad del matrimonio.

Toda crisis es una experiencia vital. El que la crisis sea aniquiladora o enriquecedora de la personalidad a veces, una piel con cicatrices es más resistente a la agresión que la piel intacta.

 

-         COMENTARIO FINAL.

 

-         La maduración no se hace sin conflicto.

 

-         La sexualidad es una de las dimensiones más importantes en el proceso de personalización.

 

-         EVOLUCIÓN HISTORIA DEL COMPORTAMIENTO SEXUAL.

 

-         LOS PRIMEROS DOCUMENTOS SOBRE LA VIDA SEXUAL.

 

-         PROMISCUIDAD Y MATRIARCADO.

 

-         El hombre coloca en el interior de la mujer algo que cree.

 

-         LA SEXUALIDAD EN LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES HISTÓRICAS.

 

-         En los tiempos pre mosaicos, los judíos recorrían también al matrimonio entre hermanos del mismo padre (pero no de igual madre). Recordemos a este respecto que Abraham se casó con su hermanastra Sara. Moisés vino a romper esta tradición prohibiendo no sólo los matrimonios entre hermanos, sino la relación sexual entre parientes más cercanos. Por su parte, Buda prohibió en la India los matrimonios entre parientes incluso hasta el sexto grado.

 

-         LAS LECCIONES DE AMOR DE LA INDIA.

 

-         La más antigua lección de amor es probablemente el Kama Sutra. En este libro, escrito por el sabio Vatsyayana en el siglo V.

 

-         Según el Kama Sutra, existen sesenta y cuatro variantes de las formas preliminares de hacer amor.

 

-         ROMA Y GRECIA; NUESTRA PUERTA MÁS CERCANA.

 

 

 

-         La mujer en la sociedad romana.

Las bacanales.

 

-         EL CRISTIANISMO Y LA NUEVA MORAL SEXUAL.

 

-         Cuando en Roma empezaron a circular rumores sobre la existencia de una secta que predicaba unos postulados morales incomprensible para la sociedad romana. Los agentes policiales no duraron en acusar de enemigos del género humano a los hombres y a las mujeres adscritos a la nueva religión.

 

-         El día 23 de junio de 1967 se hizo pública una encíclica de su santidad el papa Pablo VI que mantiene el principio de la necesidad del celibato en el sacerdote católico.

Dice Pablo VI que la elección del celibato, presidirá por la gracia divina, no es contraria a la naturaleza.

 

-         EL MARIDO Y EL AMANTE, EN LA EDAD MEDIA.

 

-         El matrimonio había matado al amor.

 

-         LA VIDA AMOROSA DE LOS TROVADORES.

 

-         LA FLORECIENTE ACTIVIDAD DE LA PROSTITUCIÓN.

 

-         Durante la edad media cobró especial auge, merced al renacimiento de la pasión erótica entre las gentes significo otra válvula de escape, no sólo para las clases bajas, sino también para las más elevadas.

 

-         EL LIBRO DEL ARTE DE AMAR HONESTAMENTE.

 

-         Era una obra dirigida exclusivamente a la nobleza ya las clases elevadas explica los recuerdos del juego amatorio y las técnicas del acercamiento.

 

-         EL “DECAMERÓN” LA SALIDA DE LA NOCHE.

 

-         FIN DE UNA ÉPOCA Y ANUNCIO DE NUEVAS COSTUMBRES.

 

-         Lutero puede ser considerado como un auténtico reformador sexual. Abordó todos los temas relacionados con la sexualidad y llegó a pronunciarse en cuestiones tan particulares como el número recomendable de cópulas que había de efectuar un matrimonio normal. Proclamó la libertad sexual y abrió una puerta para el divorcio, que se fue introduciendo paulatinamente en los países del continente.

 

-         DON JUAN ENTRA EN LA HISTORIA.

 

-         LA NUEVA CIENCIA DE LO SEXUAL.

 

-         LA ESPLENDOROSA DECADENCIA ANTES DEL DILUVIO.

 

-         LA REVOLUCIÓN FRANCESA Y LA MUJER.

 

-         NACE UNA ACTITUD DE REVISIÓN.

 

-         La mujer es un juguete para el marido.

 

-         De 3000 muchachas prostitutas, solamente 35 estaban en condiciones de mantenerse honradamente, que 1.400 habían sido impulsadas a aquella situación por la miseria y que una de ellas al resolver prostituirse, hacia más de tres días que no había comido.

 

-         LA CAZA DEL MARIDO.

 

-         La mujer tenía que esperar pacientemente a que el caballero se le declare.

 

-         La mujer descendió un escalón más en la historia de su dependencia respecto del varón.

 

-         LA REBELDÍA DE LAS MUJERES.

 

-         La situación tuvo que llegar al límite. Las mujeres se rebelaron contra aquel estado de cosas en el que eran consideradas como un objeto.

Sentó la primera piedra para una ascensión de la mujer a posiciones auténticamente humanas.

 

-         EL AUGE DE LAS CIENCIAS DE LA SEXUALIDAD.

 

-         NUESTRA FORMACIÓN E INFORMACIÓN EN MATERIA SEXUAL.

 

-         LAS GRANDES FIGURAS DE LA SEXOLOGÍA.

 

-         La sexualidad fue durante muchos siglos considerada como tabú.

 

-         LOS ESTUDIOS DE PSICOLOGÍA SEXUAL DE HAVELOCK ELLIS.

 

-         SIGMUND FREUD, CREADOR DEL MÉTODO PSICOANALÍTICO.

 

-         EL PSICOANÁLISIS.

 

-         El psicoanálisis es, en primer lugar una técnica o un método terapéutico de los trastornos mentales.

 

-         La histeria se produce cuando el paciente ha sido víctima de una agresión sexual en la infancia, mientras que la neurosis obsesiva se manifiesta en aquellos enfermos que han mantenido en su infancia un comportamiento sexual activo.

 

-         Sus teorías sobre los sueños le llevaron a deducir que había muchos deseos en la mente humana que eran desechados por el consciente.

 

-         LAS TEORÍAS FREUDIANAS SOBRE LA LIBIDO.

 

-         Las relaciones sexuales no satisfactorias pueden provocar la neurosis de angustia. (Coitos interruptus).

 

-         Complejo de Edipo = Fijación erótica del hijo en la madre.

 

-         Como réplica a las teorías de Feud, Adler manifestó que la voluntad de poder, la superación del sentimiento primitivo y universal de inferioridad que hay en el ser humano, y no las motivaciones sexuales son las que determinan la actuación del hombre. Éste se convierte en neurótico, no por un trauma ocasionado por la represión de sus impulsos sexuales, sino por la incapacidad de poder realizar su plan previsto.

 

-         JUNG Y LAS NUEVAS TEORÍAS SOBRE LA SEXUALIDAD.

 

-         Jung, nunca había compartido totalmente las teorías de Freud sobre la libido, se separó del maestro en 1912 y engrosó las filas de los “herejes del psicoanálisis”.

 

-         LAS ENCUESTAS DE SEXOLOGÍA.

 

-         LAS ENCUESTAS Y LOS INFORMEN SEXOLÓGICOS EN LA SOCIEDAD NORTEAMERICANA.

 

-         EL INFORME KINSEY: ESCÁNDALO.

 

-         La conducta sexual de la mujer:

Las relaciones extramatrimoniales eran buscadas como válvula de escape de una situación opresiva y como búsqueda de la personalidad.

 

La conducta sexual del varón:

El 37 por ciento de los hombres habían tenido, por lo menos, alguna experiencia homosexual.

El 86% de los menores de treinta años habían tenido relaciones sexuales prematrimoniales.

 

-         LA LUCHA CONTRA LOS GRANDES MITOS:

 

-         Por lo común, los orgasmos femeninos son en realidad orgasmos del clítoris. El orgasmo femenino es de todos modos esencialmente clitorideo y no vaginal.

 

-         LAS ENCUESTAS EN ITALIA.

 

-         El comportamiento del varón italiano:

En el 50 por ciento de los casos, los entrevistados han tenido su primera relación sexual con una prostituta.

El hombre se habitúa a dividir a las mujeres en dos categorías: Las que se hacen respetar y las “otras”. Entre las primeras erigirá a su mujer; las otras le servirán para satisfacer sus instintos sexuales.

 

La virginidad de la mujer:

 

El adulterio:

El 51 por ciento han tenido relaciones extraconyugales.

 

Reacciones ante el adulterio:

Al hombre = violencia

A la mujer = Perdonarlo

 

El divorcio:

El 55 por ciento de los entrevistados por Gabriela Parca se muestran favorables al divorcio.

 

Las italianas se confiesan:

 

-         LAS ENCUESTAS EN ESPAÑA.

 

-         LOS ESTUDIOS CIENTÍFICOS.

 

-         1- Havelock Ellis

 

2- Sigmund Freud

 

3- Gregorio Marañón

 

-         LA SEXUALIDAD EN LOS TIEMPOS ACTUALES.

 

-         EL HOMBRE CONTEMPORÁNEO.

 

-         LA MORAL Y EL COSTUMBRISMO SEXUAL EN LA ACTUALIDAD.

 

-         LA CALLE DE NUESTROS DÍAS Y LA SEXUALIDAD.

 

-         LA SEXUALIDAD TECNIFICADA.

 

-         El mecanismo erótico ha resultado ser el más eficaz entre los diversos medios de dominar al hombre masa.

 

-         EL PANORAMA DEL COSTUMBRISMO SEXUAL EN NORTEAMÉRICA.

 

-         En  nueva york existe una zona donde los síntomas que nos interesan abunda extraordinariamente. Esta zona es Greenwinch Village allí, las canciones de protesta de la juventud contra culturalista se limitan a dos temas: Las drogas y el amor libre.

 

-         Los sadomasoquista ocupan un lugar especial en este mundo de la obsesión sexual.

 

-         Ahora bien, el síntoma costumbrita por excelencia es el sustentado por la homosexualidad, tanto masculina como femenina.

 

-         Ahora bien, donde mejor se demuestra de forma colectiva la casi total liberación de la moral sexual norteamericana es a través de lo que aconteció cuando todo nueva york se quedó a oscuras, en el apagón de la noche del 9 de noviembre de 1965.

 

-         Muchas veces, la chica se entrega a un compañero sólo para demostrar que es libre de hacer lo que quiera y en cualquier momento. En esta entrega, sin embargo, no se llega a una satisfacción adecuada, ya que se bebe mucho, antes y después. Casi no se habla, sólo existe una desnudez parcial, etc. El muchacho por su parte, apenas sabe lo que es cortejar a una chica. La primera actividad sexual es más parecida a una violación que a un acto personal, afectivo, de integración antropológica.

 

-         EL COSTUMBRISMO EN LA SEXUALIDAD EUROPEA.

 

-         Países escandinavos:

El número de delitos sexuales es muy pequeño. Como contrapartida, el número de abortos provocados es muy elevado.

 

Francia:

La gran madurez francesa guarda, ante la problemática sexual, un equilibrio muy positivo y ejemplar.

 

Italia:

Según las estadísticas más recientes, actúan en Italia un millón de prostitutas, 100.000 de las cuales están en Roma (6.000).

Abunda la prostitución homosexual.

Aumento de las enfermedades venéreas.

 

España:

La sexualidad era considerada en España como un tema totalmente intocable.

La doble moral sexual:

Así mismo, nuestra sociedad juzga muy distintamente al hombre que comete adulterio que a la mujer cuando cae en la misma falta.

La prostitución en España:

En España la prostitución fue oficialmente abolida en 1957.

En las grandes ciudades, Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla etc. la prostitución ha aumentado extraordinariamente.

 

URSS:

Actualmente, está prohibido abortar después de los 3 meses de embarazo. La ley soviética protege la natalidad.

 

Gran Bretaña:

Delitos sexuales:

De acuerdo con las leyes inglesas, la homosexualidad masculina es un delito, pero la homosexualidad femenina no lo es.

La sodomía es una infamia. Si la falta ha sido cometida con un menor la pena puede llegar a ser de prisión perpetua.

Leyes contra la obscenidad:

Prostitución:

 

-         EL COSTUMBRISMO SEXUAL EN ASIA.

 

-         El Japón, después de siglos de tradiciones y tabúes, se ha liberalizado de tal manera que es uno de los países del mundo con menos prejuicios.

La mujer sabe que ha nacido para servir al hombre con agrado.

 

-         EL COSTUMBRISMO SEXUAL EN ÁFRICA.

 

-         El homosexual era un “santón”, seguramente porque se le consideraba diferente de los demás hombres, y se veía en él algo extraño.

 

-         La mujer negra no es la mujer de su marido, sino más bien la madre de sus hijos.

 

-         Según las zonas existen diversas normas acerca de lo sexual.

 

-         LITERATURA Y SEXUALIDAD.

 

-         Mención especial merecen los escritos del marqués de Sade (1740-1814) y de Sacher-Masoch (1836-1895) que dieron nombre respectivamente a dos de las sexopatías más complejas: El sadismo y el masoquismo.

 

-         CINE Y SEXUALIDAD.

 

-         Marilyn Monroe era “el seno” Lauren Bacall “la mirada” Jayne Mansfield “la curva” Brigitte Bardot “el sexo” Audrey Hepburn y Leslie Caron, de enorme vitalidad, como Gina Lollobrigida, de formas opulentas, como Natalia Mills; exóticas como Nancy Kwan etc. Con los tipos masculinos pasa lo mismo.

La censura reprime y corta el cine presenta alusiones a toda clase de anomalías sexuales:

. La espera de las mujeres.

. Los amantes.

. La dulce vita.

. La noche.

. De trenzas o cabello.

. La historia de o.

 

-         EL DESNUDO EN LA NATURALEZA Y EN EL ARTE.

 

-         El descubrimiento de la vulva es más repulsivo que excitante.

 

 

-         Por otra parte, que la poca visibilidad superficial del órgano genital femenino ha contribuido a justificar la general preferencia estética por el cuerpo femenino no genital.

 

-         El nudismo de los dos sexos, fundadas en Alemania, Francia, Inglaterra, Hungría y Austria.

 

-         Parece admisible que el desnudismo anula la emoción del pudor corporal, aleja las pulsiones eróticas de la curiosidad localizada en los órganos genitales de hombre y mujer y en el seno femenino, y favorece el placer visual de la plástica en movimiento.

 

-         El desnudo artístico casi nunca ejerce acción erotizadora.

 

-         CONSIDERACIONES ÉTICA.

 

-         Es curioso observar cómo dentro de una misma historia religiosa cambia la prescripción ético sexual; así acontece, por ejemplo, en la historia bíblica, según la cual en el antiguo testamento se permite la poligamia y el divorcio, cosas prohibidas después de Jesucristo.

 

-         A la “persona” no puede tratársela como a un objeto porque siempre es un sujeto. Los objetos se utilizan, pero los sujetos se aman; los objetos son útiles, medios para otros fines, no así la persona humana que siempre debe ser un fin. El respeto a los valores del “otro” debe presidir la normativa sexual.

 

-         No es igual ser individuo que persona.

 

-         El primer deber que debe presidir las relaciones amorosas, como debe presidir toda relación humana, es el de evitar cualquier clase de daño al otro.

 

-         Las iglesias cristianas han operado en general una separación entre carne y espíritu. Vilipendiando la primera y enalteciendo el segundo.

 

-         El cuerpo es el estorbo del alma, del espíritu.

 

-         En la actualidad ha llegado a publicarse que la mujer es el vicio del hombre.

 

-         VALOR ÉTICO DE LA SEXUALIDAD

 

-         Como decía Ortega y Gasset, la vida humana, antes de ser honesta o deshonesta, es moral.

 

-         El hombre solo, el solitario, no puede reconciliarse consigo mismo porque estamos hechos para vivir en íntima compañía.

 

-         Los animales se acoplan, los hombres se encuentran.

 

-         SEXUALIDAD Y ESPIRITUALIDAD.

 

-         Jesucristo fue purísimo; su madre virgen, y ambos son los grandes representante de la vida espiritual.

 

-         El celibato y la castidad sólo admiten sentido en el plano religioso, en el plano de la relación de los hombres con Dios; únicamente un humanismo teísta puede hacerse cargo de la renuncia al sexo.

 

-         SOCIOLOGÍA DEL TEMA SEXUAL.

 

-         LA FAMILIA.

 

-         La familia:

Características fundamentales de la familia.

 

La familia como sistema:

Poliandria = Una mujer con varios maridos.

Poligamia = Un hombre con varias mujeres.

Relaciones entre adultos y jóvenes.

 

El futuro probable de la familia:

La célula fundamental de la sociedad. (Continuará siendo).

 

-         EL “PETTING”.

 

-         Significa acariciar, y se emplea para designar todo contacto físico, con excepción del coito, dirigido a excitar o satisfacer el impulso sexual.

 

-         Puede ser usado como preludio del coito o como un fin en si mismo, con o sin orgasmo. (Jóvenes).

Técnicas:

1-Beso con la lengua, beso profundo o beso francés.

2-Manipulación de los senos femeninos.

3-Estimulación manual de los genitales femeninos o masculinos.

4-Oposición de los genitales entre si, sin penetración.

 

EL PETTING EN LOS ADOLESCENTES:

-         El muchacho se siente poco o nada impulsado a realizar el acto sexual con su pareja, debido a que todavía está comprobando la propia masculinidad.

 

-         La muchacha se encuentra demasiado preocupada con su habilidad para atraer y “fascinar” al varón, y se siente suficientemente complacida con el interés sexual de éste.

 

-         Cuando un muchacho se enamora, se halla mucho menos predispuesto a buscar intimidades sexuales que cuando simplemente sale con una chica por pasar el tiempo; pero cuando una muchacha se enamora, es mucho más fácil que consienta en mantener alguna clase de relaciones sexuales.

 

-         EL ENJUICIAMIENTO:

 

-         El proceso de excitación y de tumescencia  sexual en las mujeres es mucho más largo y prolongado que el hombre.

 

-         Si el acto sexual no va precedido de un adecuado prólogo amoroso, se convierta en una simple eyaculación agradable de semen.

 

-         LA PROSTITUCIÓN.

 

-         Prostituirse quiere decir ofrecer el propio cuerpo para fines sexuales, a cambio de dinero u otros bienes materiales.

 

-         Pueden dividirse en públicas y secretas.

 

-         Pueden dividirse en profesionales y semi profesionales. (Las segundas trabajan en algún oficio incluso estar casada).

 

Causas:

. Un hogar roto.

. Intención de ganar dinero fácilmente.

. Fuertes deseos de éxitos.

. Rebelión contra la autoridad paterna y social.

. Grados leves de subnormalidad.

 

-         Algunos psiquiatras opinan que las prostitutas son sexualmente frígidas y que, por tanto, el dinero es el único beneficio que pueden obtener de las relaciones sexuales.

 

Aspectos de nuestra estructura social que favorecen la prostitución:

. La mayoría de las mujeres poseen menos apetito sexual que el hombre, existe un 2 0 3 por ciento de ellas que se hallan más interesadas por la sexualidad que los hombres.

 

¿Quién acude a las prostitutas?:

.  Adolescentes que quieren saber por experiencia.

. Hombres por viajes etc. para aliviar su tensión sexual.

. Individuos que consideran que sólo el cambio de pareja puede satisfacer sus deseos sexuales.

. Hombres que, por timidez emocional, por algún defecto físico o intelectual, o por ser demasiado viejo.

. Muchos hombres sufren sexopatías, de naturaleza fetichista o sadomasoquista se prestarían a ellas.

. Relación sexual socialmente prohibida

. Poseen una libido activa pero son impotentes que para la prostituta este hecho carece de importancia.

 Un gran número de hombres desea evitar todo tipo de obligaciones familiares, temen los resultados de un embarazo.

 

Prevención de la prostitución:

. No parece que la sociedad haya descubierto aún la fórmula ideal para acabar con la prostitución.

. Todo lo que contribuya a hacer del matrimonio, no una pura forma de conveniencia social, sino una entrega libre y responsable de dos seres que se aman, será un arma formidable en la lucha contra la prostitución.

 

-         LA ELECCIÓN SEXUAL Y CONYUGAL.

-         Alrededor de los 20 años la mayoría de hombres y mujeres se preocupan por el problema de su futuro matrimonio.

 

-         FACTORES GENERALES QUE PUEDEN INFLUIR EN LA ELECCIÓN SEXUAL Y CONYUGAL DEL HOMBRE.

 

-         El automóvil lo consideran los jóvenes actuales como elemento imprescindible de la búsqueda de la pareja.

 

-         Son frecuentes los matrimonios entre personas que ejercen una profesión semejante.

 

-         Homogamia.

 

-         Los matrimonios entre jóvenes de enseñanza universitaria son muy adecuados.

 

-         Burgess y Cottrell han establecido igualmente que el consentimiento y aprobación de los padres es algo muy importante para la felicidad del matrimonio.

 

-         EL MATRIMONIO.

 

El noviazgo:

. El noviazgo es la antesala del matrimonio.

. Estriba en que presupone una libre relación entre un hombre y una mujer, a fin de tratarse y conocerse de forma adecuada, antes de formalizar el compromiso matrimonial. (Con la posibilidad de romper tal relación).

. Conviene no sea inferior a dos años ni superior a cuatro.

. Para reflexionar seriamente acerca de si existe una comunidad de intereses, de ideales de vida, de educación, cultura, compatibilidad de caracteres etc.

. El noviazgo no es un juego ni un pasatiempo de juventud, sino una empresa importante que exige esfuerzo y responsabilidad.

 

Preparación matrimonial:

 

Importancia de la cuestión sexual:

. Vaginismo = Contracción espasmódica de la vagina que impide el coito.

. Impotencia parcial que, sin impedir totalmente la consumación del acto sexual, producirá una insatisfacción en la vida sexual de ambos cónyuges.

 

-         CONOCIMIENTOS QUE FACILITAN EL FELIZ DESARROLLO DE LA NOCHE DE BODAS.

 

-         La noche de bodas reviste una gran importancia para el porvenir del matrimonio que, justificadamente, puede decirse que el fracaso de muchos matrimonios empieza, irremediablemente, en este momento.

 

Consideraciones que deben ser tenidas en cuenta por parte de la esposa:

.La mujer ha de saber que es muy posible que su marido se halle en la primera relación sexual tan nervioso o excitado que el reflejo de la erección resulte demasiado débil o incompleto y la penetración no pueda realizarse, o que, una vez realizada ésta, no llegue a sobrevenir la eyaculación. Por tanto, ella ha de procurar, con su actitud tranquila, huyendo de falsos pudores, facilitar en lo posible esta primera cúpula, que, erróneamente, desde luego, es considerada por muchos hombres como la prueba forzada de su virilidad. Así mismo, debe facilitar la mecánica del acto con una ligera lubricación de los bordes de la entrada vaginal, usando vaselina u otro producto similar. También debe guiar con la mano el pene del hombre para hacer más simple y menos dolorosa esta primera penetración.

. Es bastante común que una mujer no experimente el orgasmo en sus primeras relaciones sexuales.

. La mayor parte de las mujeres deben ser estimuladas manualmente antes de la cópula.

. Aún es necesaria la continuación de tal estimulación después de la cópula para que la mujer alcance el orgasmo.

. Debe, también, ser tenido en cuenta que muchas mujeres no alcanzan un orgasmo único e intenso durante, antes o después de la cópula, sino varios y repetidos orgasmos de pequeña intensidad durante aquella.

. La mujer, antes del matrimonio, experimenta un excesivo temor o preocupación ante la idea de la próxima vida sexual.

 

Consideraciones que deben ser tenidas en cuenta por el esposo:

. El traumatismo de la desfloración.

. Si existen serias dudas acerca de la propia capacidad copulativa, falta de atracción por el acto sexual etc. deberá consultarse con un psiquiatra.

 

-         SITUACIONES ESPECIALES.

 

-         Matrimonio tardío. (Media y avanzada edad):

. A partir de los 47 años, el riego de aborto es de un 80%.

. Contraer matrimonio a una edad adecuada. (De 23 a 35 años en el varón, de 20 a 33 en la hembra).

 

Matrimonio precoz:

. Antes de los veinte años en el varón y antes de dieciocho en las hembras.

. Plantea especiales problemas de índole psicológica.

. Debe desaconsejarse totalmente el matrimonio motivado por el embarazo. Acuden a él forzados por la indeseada paternidad.

 

Trastornos psíquicos en los contrayentes:

. El alcoholismo constituye una de las más formales contraindicaciones para el matrimonio.

. El alcohólico es un enfermo y como tal debe tratársele.

. La homosexualidad verdadera constituye una total contraindicación para el matrimonio. .  Con el matrimonio no disminuye jamás las tendencias homosexuales.

. La epilepsia.

. La esquizofrenia. (Si con más de cuatro años sin experimentar recaída).

. Psicosis maniacodepresiva no contraindica el matrimonio.

 

Consulta médica y psicológica prematrimonial:

. Un estudio del estado somático y psicológico del individuo en relación con su próxima vida matrimonial.

 

-         LA CONVIVENCIA MATRIMONIAL.

 

-         Lo maravilloso del amor no es una vida vista en “rosa”, sino que es puramente la comunicación existencial, la composibilidad, la mutua donación y la reciproca referencia en la pura intimidad.

 

-         El hombre es excéntrico y la mujer concéntrica.

 

-         Todos los varones inmaduros aprenden la técnica del amor; en cambio, los maduros aprenden a ser capaces de amar.

 

-         La mujer necesita la seguridad que le procura el varón porque sin ella no podría desempeñar su papel básico: Estar al servicio de la vida.

 

-         El amor es para la mujer el tema existencial constante, y todas sus acciones, incluso las más insignificantes, están impregnadas de amor.

 

-         LA ADAPTACIÓN SEXUAL EN EL MATRIMONIO.

 

-         Puede ser conveniente distanciar la relación sexual para mantener el interés.

 

-         Así como el varón se excita intensamente por estímulos psicológicos y visuales, la mujer sólo lo hace verdaderamente por estímulos auditivos y táctiles.

 

-         Hay tres faltas capitales que provocan un profundo rencor en la mujer: La falta de virilidad en lo social; la incompatibilidad de caracteres y de gustos y sobre todo, la falta de ternura.

 

-         El amor exige tres cualidades: Potencia, control y fantasías.

 

-         La mujer precisa de un cierto amago de cortejo para justificar su entrega.

 

-         EDUCACIÓN SEXUAL.

 

-         GÉNESIS Y EVOLUCIÓN.

 

-         FORMACIÓN DE LA SEXUALIDAD INCIPIENTE.

 

-         Pretendemos formar niños y niñas, como eslabón imprescindible para que lleguen a ser hombres y mujeres responsables.

 

-         GÉNESIS DE LA SEXUALIDAD.

 

-         DESARROLLO DE LA SEXUALIDAD INFANTIL.

 

-         En el niño la erección es más fácil que en el adulto.

 

-         A estas edades (8-13) los juegos sexuales son más frecuentes en los niños que en las niñas. Son juegos en general homosexuales.

 

-         Indudablemente, en la pre pubertad hay una tendencia a la homosexualidad no como desviación o fijación al mismo.

 

-         Los juegos homo y heterosexuales son menos frecuentes en las niñas.

 

-         Entre los dos y cinco años, los niños refuerzan su vinculación con la madre, mientras que las niñas tienden a vincularse con más fuerza con el padre.

 

-         EL PUDOR EN EL NIÑO.

 

-         EDUCACIÓN DE LA SEXUALIDAD.

 

-         Schwarz define la masturbación como aquella actividad sexual en la que el contacto con otra persona que hace de estimulo es sólo imaginativo.

 

-         Narcisismo y no sabe que el sexo implica relación con otro individuo, y se queda solitario.

 

-         La masturbación no ocasiona daños ni físicos ni mentales.

 

-         La masturbación es una conducta sexual imperfecta, inmadura, encerrada en el mismo sujeto pero extraordinariamente corriente.

 

-         Normal durante la pubertad y mucho menos frecuente en la infancia y en los adultos, en cuyo caso habría que hablar de anormalidad.

 

-         La prostituta es con frecuencia una deficiente mental o una personalidad inmadura; desde luego da muestras de infantilismo.

 

-         Tres elementos juegan en el conocimiento del amor pleno; la amistad que trae la igualdad, la ternura que consigue intimar con el “otro” y la sexualidad que consagra el cuerpo como elemento de amor.

 

-         Hay en el hombre tres clases de piezas: Corporales, anímicas y espirituales.

 

-         De una mala “educación-Ambiente” sexual pueden originarse tres tipos de traumas: Los somáticos, los anímicos y los religiosos.

 

-         La conciencia de pecado puede desequilibrar, por exceso o por defecto.

 

-         Las diversas fases que se señalan son: Infantilismo, masturbación, homosexualidad, prostitución, “queridismo” y conyugalidad.

 

-         Hay padres que podríamos calificar de “mudos” sobre lo sexual.

 

-         Gran parte de la sexualidad no es para ser dicha, sino para ser vivida.

 

-         El amor, no son para ser dichos sino para ser sentidos; no se dirigen al conocimiento sino a la experiencia.

 

-         La educación sexual no termina con el final de la pubertad sino que debe proseguir.

 

-         Enamorarse no es lo mismo que amar; por de pronto lo primero es pasivo y lo segundo activo.

 

-         Los que llegan al matrimonio únicamente enamorados, desprovistos de amor, están en el borde del fracaso.

 

-         Los matrimonios ideales sólo tienen existencia ideal.

 

-         El buscar la felicidad de la otra parte, es tarea de todos los días. Debe ganarse cada día, como el pan.

 

-         Si no te casas se encontrarán frustradas como no le hallen sentido a la vida.

 

-         DESARROLLO PSICOFISIOLÓGICO DE LA SEXUALIDAD.

 

-         EVOLUCIÓN FISIOLÓGICA DE LA SEXUALIDAD.

 

-         LA PUBERTAD, LA MADUREZ Y EL CLIMATERIO EN LA MUJER.

 

-         PUBERTAD.

 

-         La aparición de la menstruación no implica madurez sexual.

 

-         La pubertad representa el momento en que empiezan a desarrollarse los caracteres sexuales corporales.

 

-         La primera menstruación es sumamente variable (de los 10 a los 15 años). 12 años y medio en España.

 

-         El periodo puberal, finalizaría hacia los 16 años.

 

-         En el periodo pos puberal se desarrolla normalmente entre 16 y 18 años.

 

-         EL DESPERTAD DE LA SEXUALIDAD.

 

-         Diríamos que no ocurre hasta los 25 años.

 

-         ALTERACIONES DE LA PUBERTAD.

 

-         . La pubertad precoz.

. La pubertad tardía (si llega a los 15 años).

Cuando existan trastornos de esta clase, debe consultarse al ginecólogo.

 

-         HIGIENE DE LA PUBERTAD.

 

-         Existe peligro de que la joven pueda contraer una tuberculosis.

 

-         Higiene, alimentación adecuada, régimen mental apacible y vigilancia médica.

 

-         NUBILIDAD.

 

-         La niña se ha convertido en mujer con capacidad de concebir hacia los 18 años.

 

-         MADUREZ.

 

-         Sólo al ser madre puede la mujer realizar íntegramente su sexualidad, ya que ésta tiende como fin primordial a la creación de un nuevo ser.

 

-         Hacia los veinticinco años una mujer es ya todo lo mujer que pueda serlo en el resto de su evolución.

 

-         CLIMATERIO.

 

-         La menopausia no significa el fin de la vida sexual de la mujer.

 

-         En nuestra latitud la menopausia suele acontecer, en términos generales alrededor de los 44-47 años.

 

-         TRASTORNOS Y ALTERACIONES DEL CLIMATERIO.

 

-         Suelen presentarse alteraciones de tipo físico y también se producen repercusiones psíquicas de índole diversa.

 

-         Lo más frecuente es el insomnio.

 

-         Alteraciones psiquiátricas.

 

-         Trastornos neuroendocrinos.

 

-         Trastornos endocrinos.

 

-         Alteraciones del metabolismo.

 

-         Manifestaciones viscerales diversas.

 

-         MODIFICACIONES CLIMATÉRICAS Y REPERCUSIONES PSICOSOMÁTICAS.

 

-         Exacerbación de la libido, en otras existe una disminución progresiva del apetito sexual. (Hipersexualidad).

 

-         El tener conciencia del cumplimiento de su misión en esta vida, difícilmente propenderá al desequilibrio nervioso.

 

-         Régimen alimenticio poco tóxico.

 

-         Ejercicio físico moderado.

 

-         LA PUBERTAD, LA MADUREZ Y EL CLIMATERIO EN EL HOMBRE.

 

-         PUBERTAD.

 

-         El “estirón” aparece un poco más tarde en el niño que en la niña hacia los doces o trece años.

 

-         De los trece a los catorce años se inicia el vello pubiano juvenil.

 

-         Vello axilar, desarrollo torácito y muscular, se incrementa el tamaño de los órganos genitales y aparece el cambio de voz y los típicos “gallos”.

 

-         A los 17-18 brota el vello facial.

 

-         19-22 total desarrollo de la psicología varonil.

 

-         El desarrollo psicológico masculino es más tardío que el femenino.

 

-         El despertad puberal ocurre más tardíamente en el hombre que en la mujer.

 

-         Aunque puedan producirse eyaculaciones, éstas no contienen espermatozoides hasta los dieciocho años o después, edad en que el semen es fecundante.

 

-         En realidad el niño sufre dos pubertades: La de su pequeña feminidad y la de su gran virilidad, por lo cual se sentirá ya resueltamente atraído por la mujer.

 

-         MADUREZ.

 

-         La total virilidad entre los treinta y los treinta y cinco años dura más que de la mujer y el hombre alcanza el total desarrollo de su arquitectura la verdadera edad del amor.

 

-         EDAD CRÍTICA.

 

-         Seria de los 55 a los 57 años, ocho o diez más tarde que en la mujer.

 

-         La edad más frecuente de principio de la involución genital viril es hacia los 63 y hasta los 65 poseen necesidades sexuales, erotismo y poder fecundante activos.

 

-         MODIFICACIONES SOMÁTICAS DEL CLIMATERIO MASCULINO.

 

-         Pasados los 50, en la casi totalidad de los casos, la erección sigue permitiendo unas relaciones sexuales normales y moderadas.

 

-         Se puede dar impotencia climatérica.

 

-         Trastornos nerviosos igual que el de la mujer.

 

-         Insomnio, dolores de cabeza, zumbidos de oído y neuralgias diversas.

 

-         EVOLUCIÓN PSICOSEXUAL.

 

-         ADOLESCENCIA Y JUVENTUD.

 

-         Se produce una explosión somática en forma de crecimiento, de formación del sistema nervioso y de manifestación visible de lo sexual.

 

-         Han descubierto que tienen manos, que poseen cuerpo, y con frecuencia no saben qué hacer con ellas ni con él; ignoran qué postura adoptar. Su cuerpo les es, a veces, un estorbo.

 

-         El cerebro humano no se completa hasta los 7 años y funcionalmente no llega a adulto hasta los 18 años. Esto último nos explica, en gran parte, la inestabilidad, la inhabilidad y la poca delicadeza que se observa en los adolescentes.

 

-         Uno no es el de antes, sino que es otro.

 

-         Con frecuencia se nota invadido por una melancolía indefinida.

 

-         Lanzando hacia el futuro en el que piensa hacer grandes cosas. Esto lo remite al pensamiento de la muerte.

 

-         El adolescente vive “ensimismado”.

 

-         Las amistades que tiene son sombrías y exclusivas.

 

-         Ante una muchacha, gusta más de las emociones que ella le proporciona que de la muchacha misma. Disfruta con la música, la poesía, la pintura y el baile, fuentes de sentidas emociones.

 

-         LA MADUREZ PSICOSEXUAL.

 

-         El matrimonio no es el punto culminante ni la meta de un camino, sino un volver a empezar, el inicio de un nuevo camino que, si bien conducirá a metas más elevadas, presentará nuevas dificultades.

 

-         Ya no es posible hacer algo sin tener en cuenta al cónyuge; cuando menos en pensamiento.

 

-         El celibato no tiene carácter negativo sino positivo.

Se aumentan los valores intelectuales y estéticos.

 

-         PSICOLOGÍA DIFERENCIAL DE LOS SEXO.

 

-         PSICOLOGÍA DIFERENCIAL DEL SEXO FEMENINO.

 

-         Fecundación, embarazo y parto.

 

-         La genialidad masculina es trabajosa, muy lenta y creacional; la de la mujer en cambio es rápida, fácil y reveladora.

 

-         La mujer tiene su lógica que no coincide con la masculina.

 

-         La lógica femenina se funda en las leyes de los objetos sin aceptar otras categorías racionales.

 

-         Las mujeres en general temen vivir solas. Necesitan pertenecer a alguien en comunidad y es ésta su manera de vivir. Si les falta este contacto se sienten perdidas y solas, se notan inútiles y estúpidas como si de repente se hubiesen quedado vacías.

 

-         El simple hecho de hablar con una mujer enriquece al hombre.

 

-         La mujer necesita vivir con plenitud y libertad, sin estar esclavizada por un fin que no es la misma vida.

 

-         En el hombre aparece una necesidad genital que debe ser satisfecha a través de un acto genital que por lo general es la masturbación.

 

-         La mujer necesita ser acompañada en este despertar a la sexualidad.

 

-         Para ella es casi inconcebible un acto sexual aislado.

 

-         Las mujeres aprecian los preliminares del acto sexual mucho más que el mismo acto sexual.

 

-         En la mujer normal la ipsación sea una cosa sin sentido. (Sin interés alguno).

 

-         Las mujeres exigen una vida sexual lo más perfecta posible porque tienen razones que van más allá de los límites de la sexualidad.

 

-         Consideran al hombre no como instrumento para su satisfacción sexual, sino como camino para realizar la plenitud de su femineidad. La mujer aspira por lo general al matrimonio no para asegurar su vida material sino para alcanzar su seguridad existencial en cuanto queda posibilitada la realización de su femineidad en todos los planos.

 

-         El varón es excéntrico y la mujer concéntrica.

 

-         La inteligencia femenina es mucho más subjetiva que la masculina.

 

-         El conocimiento intuitivo de la mujer puede ser para el hombre el apoyo más apropiado en su trabajo profesional. La mujer robustece la fuerza del hombre al darle con su asistencia mayor eficacia. De esta manera puede decirse que la mujer muchas veces es la clave del éxito de su marido.

 

-         Éstos, al complementarse, llegan a la plenitud del “nosotros” (…) ya no hay diferencias radicales entre un “tu” y un “yo”.

 

-         PSICOLOGÍA DIFERENCIAL DEL SEXO MASCULINO.

 

-         Los hombres abordan la realidad sólo por medio de la razón.

 

-         El trabajo es casi lo que explica la masculinidad.

 

-         El hombre no vive en su casa, sólo se hospeda en ella. El hombre vive donde trabaja, allí tiene su casa.

 

-         Activo y dinámico.

 

-         El hombre jubilado se ve como algo inútil; como si hubiese perdido su masculinidad y como si su vida ya no tuviese sentido.

 

-         El varón también está muy bien dotado, pues posee una inteligencia reflexiva y objetivista que le facilita el estudio y la investigación.

 

-         Es propio del sexo masculino asegurar el presente y el futuro, tanto el suyo propio como el de su familia.

 

-         Procura superar los obstáculos que se interponen en su camino.

 

-         La conquista del dinero puede convertirse en un sustituto simbólico de la sexualidad como lo ha demostrado la psicología de la avaricia.

 

-         El playboy y el “don Juan” cree que la sexualidad es un valor cuantitativo y no cualitativo como es en realidad.

 

-         El hombre es sexo “fuerte” (…) pero biológicamente hablando es más débil que la mujer.

 

-         El hombre aspira al éxito.

 

-         Se realiza una reciproca complementación (entre el hombre y la mujer). Esto en el matrimonio hace que un cónyuge se realice a través del otro.

 

-         El hombre en su encuentro con la mujer realiza lo mejor que hay en su ser.

 

-         El hombre encuentra su unidad a partir de la diferencia.

 

-         INVOLUCIÓN SEXUAL Y SENECTUD EL OCASO DEL SEXO.

 

-         La mujer profundamente afectada por el cese de su menstruación está en peligro de perder su equilibrio psíquico, sobre todo si no ha vivido la plenitud de su femineidad y de su maternidad.

 

-         La soledad del anciano es mucho más patente en occidente que en los países orientales.

 

-         CONSTITUCIÓN Y ESTRUCTURA BIOLÓGICA DE LA SEXUALIDAD HUMANA.

 

-         BIOTIPOLOGÍA.

 

-         Mujer asténica, pícnica, armónica.

 

-         En la mujer dos tipo constitucionales extremos: El hipoplásico o infantil y el intersexual o viriloide.

 

-         Entre los 25 y los 30 años, la mujer alcanza la cumbre de la perfección de su vida.

 

-         CARACTERES SEXUALES PRIMARIOS Y SECUNDARIOS.

 

-         Los primarios formados en el hombre por los testículos, los conductos deferentes y el pene; y en la mujer, por los ovarios, las trompas, el útero, la vagina y la vulva.

 

-         Testículo y el ovario.

 

-         Los secundarios se da en la pubertad en diferencias del esqueleto en cuanto a su forma y desarrollo.

 

-         El tono de voz, más grave en el hombre y más agudo en la mujer.

 

-         EL APARATO GENITAL MASCULINO.

 

-         Situado en la porción inferior de la pelvis.

 

-         Emisión de espermatozoides y pertenece también al aparato urinario, para la expulsión de orina.

Consta de dos glándulas llamadas testículos, de forma ovoidea y situadas dentro de unas cubiertas denominadas bolsas. Los testículos tienen una secreción externa, que es el esperma, formado por los espermatozoides, y un líquido viscoso que les sirve de vehículo; que es la hormona testicular. Los espermatozoides son las células sexuales del varón destinadas a unirse con los óvulos del ovario de la mujer y producir el nuevo ser.

En cada eyaculación se expulsan unos 200 o 300 millones de espermatozoides.

-         Tienen una gran movilidad, y la rapidez de su movimiento es, aproximadamente de 3 a 3,5 mm por minuto.

 

-         Sólo los espermatozoides mejor dotados alcanzan la meta.

 

-         La hormona testicular, ésta es la responsable del desarrollo de las características masculinas (…) dependiendo la erección del pene y una producción de hormona testicular o testosterona. (En la llegada de la pubertad aumenta).

 

-         Conductos deferentes, llamada epidimo.

Sobre el borde superior de los testículos se adapta la parte ancha del conducto deferente, llamada epidimo: éste se continúa en forma de un conducto cilíndrico, de unos cuarenta y cinco centímetro de longitud, que atraviesa el conducto inguinal, formando parte del llamado cordón espermático conjuntamente con arterias y venas, y al llegar cerca de la vejiga de la orina, los conductos deferentes derecho e izquierdo se unen en un solo conducto y van a terminar en la uretra, precisamente en la porción de la misma que está en contacto con una glándula masculina llamada próstata.

 

-         La uretra en el hombre, tiene función urogenital, por un lado es continuación de la vejiga de la orina; y por lo tanto sirve como desagüe de la misma en la emisión de orina.

 

-         En el pene se observan unas masas musculares con cavidades que en la relación sexual se llenan de sangre y contribuyen a su erección. Son los dos cuerpos cavernosos y el cuerpo esponjoso. En estado fláccido son delgadas y vacías; en la excitación aumenta el volumen del pene.

 

-         En terminología psicosexual se denomina contrectación a la tendencia al contacto corporal, al abrazo amoroso, y amplexación, a la de fundirse con la pareja en el acto sexual. Ya en plena cópula, aquella tendencia obliga a introducción o inmisión del pene en la vagina de la mujer unos movimientos confricatorios alternativos del cuerpo y del miembro que terminan en el orgasmo.

 

-         El orgasmo es una sensación de placer que se presenta al final del coito y que en el hombre se acompaña de eyaculación, con pérdida parcial de la conciencia, tensión muscular, congestión de la cara y sudoración.

Después del orgasmo, aparece una relajación del cuerpo y del instinto; o sea, una relajación somato-psíquica con tendencia a la ternura.

 

-         . La vulva

. Monte de Venus.

. Prepucio del clítoris.

. Frenillo del clítoris.

. Glande del clítoris.

. Meato urinario.

. Labios menores o ninfas.

. Labios mayores.

. Himen.

. Orificio vaginal.

. Fosa navicular.

. Rafe perineal.

. Comisura posterior de los labios.

. Esfínter anal.

. Hendidura anal.

 

-         Cada mes, alrededor de los 12 a 14 días después de la última menstruación, se ha desarrollado un óvulo en una cavidad del ovario llamada quiste folicular, cuyas paredes se adelgazan progresivamente hasta estallar, con lo cual el óvulo es expulsado hacia las trompas; por allí pasa al útero, donde este óvulo será fecundado, con lo cual se establece un embarazo; o bien se destruirá y desaparecerá, repitiéndose periódicamente este ciclo de forma constante.

 

-         Los ovarios se encuentran las trompas uterinas o trompas de Falopio, que son dos conductos de unos 12 cm de longitud que van a terminar en los ángulos del útero.

 

-         EL CICLO GENITAL FEMENINO.

 

-         El ciclo empieza, pues, el primer día de la menstruación. Durante las dos primeras semanas, el ovario es estimulado por las hormonas de la hipófilis y procede a madurar un óvulo, de los 400.000 que tiene en reposo; este óvulo madura dentro de una cavidad quística del ovario, y cuando su formación ya está completa, la cavidad quística o folicular estalla y el óvulo pasa por las trompas al útero. Este momento de la ruptura corresponde al fenómeno llamado ovulación.

 

-         Este ciclo empieza el primer día de una regla y termina el día que precede a la siguiente. En una mujer normal tiene cierta regularidad y acostumbra a durar unos 28 días; pero deben considerarse como normales las variaciones entre los 21 y 36 días.

 

-         MALFORMACIONES GENITALES Y ESTADOS INTERSEXUALES.

 

-         . Anomalías vulvares.

. Seudohermafroditas.

. Seudohermafroditas masculinos.

. Malformaciones varias.

. Hermafrodismos.

 

 

 

-         LA HERENCIA.

 

-         Se sitúan en los núcleos de las células sexuales y se denominan, científicamente genes. Los genes a su vez se sitúan en unos corpúsculos llamados cromosomas.

 

-         La dotación cromosómica de la especie humana de 46 cromosomas, de los cuales 44 transmiten diversos caracteres y 2 transmite el sexo.

 

-         El nuevo ser se forma, por tanto, de la combinación de 22 cromosomas del padre y de 22 de la madre, más la combinación de los cromosomas sexuales, que según sea XY o XX dará varón o hembra respectivamente.

 

-         El estudio de la herencia se llama genética.

 

-         FECUNDACIÓN.

 

-         Un espermatozoide se une con un óvulo para formar el huevo o zigoto, se llama fecundación.

 

-         Se calcula que el límite de fecundabilidad de un óvulo oscila entre 12 y 20 horas; y el de los espermatozoides alrededor de las 48 horas.

 

-         El óvulo fecundado tarda alrededor de una semana en llegar al útero o implantarse en él.

 

-         En teoría, las posibilidades de la fecundación se reducen a los días de la ovulación.

 

-         EMBARAZO.

 

-         Una vez enraizado el huevo en la pared esponjosa del útero, comienza su desarrollo (…) se forma un órgano importantísimo, que es la placenta que en el momento del parto, pesa 500 gramos, midiendo unos 20 cm de diámetro insentándose en su centro el cordón umbilical que la comunica con el feto.

 

-         El hecho conocido de “romper aguas” es la rotura de las membranas y la salida del liquido amniótico existe un volumen que oscila entre 0,5 y 1 litro que el 98% es agua.

 

.Modificaciones del organismo materno durante el embarazo:

Las mamas aumentan de tamaño. En las últimas semanas, suele segregarse un liquido más o menos opaco, llamado calostro, que es útil para la nutrición de los primeros días del recién nacido.

 

-         CONTROL Y CUIDADOS DURANTE LA GESTACIÓN.

 

-         La 1º consulta al médico debe ser al mes y medio, o a las dos faltas. Las demás visitas deben r mensuales, especialmente en las últimas semanas.

 

-         En la vida de la mujer el embarazo y el parto representan un momento emocional parecido, o quizá mayor, al de la pubertad o al de la menopausia.

 

-         Una mujer relajada hace mucho más fácil el momento del parto.

 

-         La alimentación:

Las calorías necesarias se calculan en unas 2.300 a 2.600.

 

Higiene corporal:

. Debe de ser más cuidadosa.

. Ducha diaria, la higiene de los genitales externos y el cuidado de la boca. (No baño en bañera).

. Los vestidos han de ser holgados.

 

Actividades varias:

. Debe descansar por la noche ocho horas y un rato al mediodía, después de la comida.

 

-         EL PARTO.

 

-         ABORTO Y EMBARAZOS ANÓMALOS.

 

-         A efectos legales se considera aborto la interrupción del embarazo antes de las 28 semanas, o la expulsión de un feto que pese menos de 600 gramos, ya que, a partir de estos datos hacia arriba, se considera parto prematuro.

 

-         Todo feto nacido antes del séptimo mes de embarazo tiene escasas posibilidades de vivir, sin el uso de incubadoras.

 

-         El aborto espontáneo se produce solamente en el 10% las causas pueden ser varias.

 

-         Las dos principales complicaciones del aborto son la hemorragia copiosa y la infección.

 

-         Es obligatorio visitar al tocólogo un mes después del aborto.

 

-         El parto prematuro puede clasificarse los fetos que pesan entre 600 gramos y 1250 hasta 2500.

 

-         El embarazo dura normalmente unos 273 días; pero, en un 2% de mujeres, se sobrepasan los 300 días.

 

-         Esta el llamado embarazo ectópico.

 

-         Existe la llamada placenta previa.

 

-         CONTROL DE LA NATALIDAD.

 

-         OPINIONES DIVERSAS.

 

-         Los países anglosajones, que profesan el protestantismo, son los campeones del control de la natalidad. En un concilio de las sectas luteranas celebrado en 1951, se concluyó; según su interpretación de la biblia, que el fin primordial del matrimonio no es el tener hijos, sino el cariño de los esposos, y por lo tanto, el amor que conlleva el acto sexual basaban su aserto en las palabras del génesis “No es bueno que el hombre esté solo”. Por lo tanto, todo lo que puede cooperar a su goce y plenitud, siendo bueno, es lícito.

 

-         El judaísmo su posición es semejante a la de los protestantes.

 

-         El catolicismo no acepta en líneas generales el empleo de pastillas anticonceptivas.

 

-         MÉTODOS DE CONTROL DE LA NATALIDAD.

 

-         La masturbación.

 

-         El coitus interruptus.

 

-         El coitus reservatus.

 

-         Los condones.

 

-         Los diafragmas.

 

-         Las de uso casero, como la aspirina diluida en agua.

 

-         De origen farmacéutico, como geles o soluciones espumantes que matan los espermatozoides.

 

-         Cálculo del día de la ovulación. (La regla de ogino).

 

-         Un ciclo menstrual de 28 días la ovulación tenía lugar entre el decimocuarto y decimosexto días después del comienzo de la regla.

 

-         El óvulo sólo puede ser fecundado durante unas horas después de haberse producido la ovulación.

 

-         Por lo menos durante un año, anotar las fechas en que se inicia la menstruación.

Debe ser contado desde el día en que aparece la regla hasta el día anterior a aquel en que se presenta la siguiente.

Existen unas variaciones normales de uno a cuatro días, denominadas variaciones cíclicas.

 

-         Contamos como infecundo los 9 primeros días de la iniciación de la regla, como fértiles del 10 al 17, y de nuevo como no fértiles los días 18 a 28.

 

-         Métodos quirúrgicos anticonceptivos como la ligadura de las trompas de Falopio. En el hombre existe un equivalente, mediante la ligadura de conducto deferente.

También una castración temporal, pues en este caso el ovario cesa en todas sus funciones.

 

-         LOS ANOVULATORIOS O EL PROBLEMA DE LA “PÍLDORA”.

 

-         El método consiste en la toma diaria de una tableta durante 21 días o 22 días, según la marca comercial que se use. La primera tableta se tomará el 5º día de iniciada la menstruación, independientemente de que ésta continúe o no, y se proseguirá tomando una tableta todas las noches, hasta terminar el envase. A continuación se intercala un descanso de siete días, durante los cuales aparecerá la menstruación, posiblemente diferente en cantidad de la habitual; pasados los siete días de descanso se comenzará un nuevo envase. La seguridad del efecto sólo puede garantizarse si se toman las pastillas con regularidad y tomar las noches; el hecho de dejar pasar más de 24 o 30 horas sin tomar el comprimido puede facilitar el que aparezca una nueva ovulación y, por tanto, la posibilidad de un embarazo. Por el contrario, la toma continuada de los comprimidos asegura la imposibilidad de que el embarazo se presente.

 

-         En la actualidad están en estudio comprimidos que impiden la formación de espermatozoides.

 

-         ASPECTOS PSICOLÓGICOS DEL CONTROL DE LA NATALIDAD.

 

-         El sistema de la píldora se inició en 1956.

 

-         La píldora produce náuseas, cefaleas, depresión, nerviosismo, retención de líquidos, calambres en las piernas, aumento o disminución de peso etc.

 

-         Otro de los sistemas de relación sexual es el denominado “coitus interruptus”. (Retirada). (…) Es una fuente de frustración y de insatisfacción tanto para el hombre como para la mujer.

 

-         DETERMINACIÓN DEL SEXO.

 

-         ESTERILIDAD.

 

-         Se consideran estériles un 10% de las parejas, y no puede aceptarse que existe esterilidad hasta que una pareja lleva dos años de relaciones sexuales normales.

 

-         El hombre es también responsable de la esterilidad en un 40% de los casos.

 

-         Un hombre normal tiene en cada eyaculación de 60 a 120 millones de espermatozoides por centímetro cúbico. Cuando hay menos de 40 millones por centímetro cúbico existe una oligoespermia y es difícil la fecundación.

 

-         La inseminación artificial consiste en utilizar los espermatozoides de un hombre y colocarlos en el útero de una mujer mediante técnicas ginecológicas (…)

Los dadores deberán seleccionarse cuidadosamente, debiéndose garantizar el completo anonimato tanto del dador como de la mujer a la que se le practica el tratamiento.

 

-         LA CONDUCTA SEXUAL.

 

-         LA CONDUCTA SEXUAL EN EL INDIVIDUO.

 

-         El acto sexual practicado en las mejores condiciones internas y externas libera al sujeto de cualquier tensión y angustia transformándole en un ser optimista, profundamente satisfecho y totalmente relajado.

 

-         Los individuos a quienes repugna la cópula (mixofobia) reducen su vida sexual mediante las manos o mediante caricias menos naturales que las del coito. (…) Generalmente estos individuos, careciendo de pareja sexual, acaban en la ipsación.

 

-         El acto sexual en cuanto es un acto social es un intercambio personal de tensiones emocionales.

 

-         LA LIBIDO.

 

-         Así como el hambre es la necesidad relacionada con el instinto de nutrición, la libido es la necesidad relacionada con el instinto sexual.

 

-         LA VARIACIONES DE LA ACTIVIDAD SEXUAL.

 

-         Parece evidente que las mujeres no tienen mayores necesidades sexuales que los hombres; ahora bien, su felicidad y su éxito en la vida dependen de la medida en que puedan realizar su femineidad y esto es lo único que les importa.

 

-         La hiperactividad genital del hombre evoca inmediatamente el priapismo, que se caracteriza por violentas erecciones a veces dolorosas, sin reflejo erótico y sin eyaculación.

 

-         En la epilepsia puede darse un aumento del erotismo. Así, ha podido observarse que estos enfermos cometen actos obscenos o se masturban automáticamente durante los ataques. La ipsación se practica igualmente entre los oligofrénicos y demás subnormales.

 

-         LA ATRACCIÓN SEXUAL (“SEX APPEAL”).

 

-         El varón busca, guiado por la necesidad biológica, a la mujer y ella lo atrae dejándole entrever la posibilidad de satisfacer su necesidad sexual, su orgullo viril, su ternura y su amor. La mujer busca al hombre, guiada por el atractivo de su inteligencia, para identificarse con él en cuanto representa la fuerza y la seguridad.

 

-         ESTESIOLOGÍA ERÓTICA EN LA CONDUCTA SEXUAL.

 

-         EL OLFATO.

 

-         Perfumen calificados como masculinos o femeninos.

 

-         El olor a limpio en el varón y los perfumen de intensidad y cualidad variable en la mujer, se utilizan directa o indirectamente como erotizantes.

Por tanto ello, en la estesiología erótica del hombre, el olfato tiene mucha menor importancia que en los animales.

 

-         LA VISTA.

 

-         El desnudo como tal, en estado puro, carece de valor erótico si no se acompaña de un mínimo de belleza en el sentido estético.

 

El desnudo:

. El cuidado que la mujer pone en sus senos y la elección adecuada de sus prendas en relación a su forma y tamaño.

. Una parte del cuerpo a la que tradicionalmente se concede valor erótico, los muslos, (…) (la minifalda).

 

-         Todas las encuestas sexológicas han demostrado que el desnudo parcial es mucho más erotizante que el total.

 

-         EL OÍDO.

 

-         La voz en si es un elemento importante, pero secundario.

 

-         En ocasiones, la risa femenina es excitante, no por el sonido en sí, sino por el correlato imaginativo de movimiento y situación que éste significa.

 

-         Cuando un sujeto vive pendiente de los ruidos como mecanismo erótico, está rozando ya los límites de la anomalía sexual.

 

-         La música.

 

-         La danza. El baile.

 

-         El teatro.

 

-         La voz en forma de canto puede tener un valor simbólico erótico.

 

-         La música, en general, no implica una clara respuesta erótica sino va acompañada de danza de movimientos musculares.

 

-         EL TACTO.

 

-         Las caricias en los senos son en nuestra civilización habituales y deseadas por ambas partes; la  caricia difusa y general llega habitualmente a concretarse en la aréola y en el pezón que son los puntos de máximas sensibilidad y que poseen además órganos eréctiles (…) ya era importante visualmente, aumenta en la esfera del tacto, incluso la caricia bucal.

 

-         Las caricias en los muslos y en las partes finas de las nalgas, importante zona táctil y erógena, son siempre el preludio de una más intima y profunda relación.

 

-         AFRODISIACOS.

 

-         La cantaridina resulta peligrosa.

 

-         La yohimbina es, muchas veces, decepcionante.

 

-         Aminas.

 

-         LA RELACIÓN SEXUAL.

 

-         EL CONTACTO SEXUAL.

 

-         La satisfacción plena en el contacto sexual representa una forma satisfactoria de adaptación y relación social.

 

-         LAS TÉCNICAS SEXUALES EN LA VIDA CONYUGAL.

 

-         LAS ZONAS ERÓGENAS.

 

-         Nada en el cuerpo humano monopoliza el ejercicio de la caricia. Se trata de dos personas que dialogan de una forma integral y, por lo tanto, nada está fuera de este diálogo, que les llevará a sentirse una sola carne y un solo espíritu.

 

-         La atención en zonas especificas de excitación erógena, estas son, por ejemplo: Las orejas, las mejillas, la boca, el cuello, los hombros, el busto, la cintura, el vientre, la cadera, los muslos, los genitales y las piernas.

 

-         El cuello femenino es muy sensible en la línea que va directamente desde el extremo del hombro hasta la oreja, y hasta un punto a mitad de distancia entre la garganta y la nuca.

 

-         Hay muchas clases de besos en la boca.

 

-         Esta el beso francés o soul kiss o beso del alma.

 

-         Beso con lengua “partenaire”.

 

-         Aunque los senos son sensibles a las caricias manuales, la excitación que se suscita cuando se los besa o succiona suele ser mucho más intensa.

 

-         La cara interna del muslo es particularmente sensible a las caricias manuales y, cuando se la recorre rápidamente con la lengua, desde la rodilla hasta la ingle, puede provocar una gran excitación tanto en el varón como en la mujer.

 

-         El clítoris es un pequeño órgano peniforme cuya longitud varia por lo general de 18 a 25 milímetro. (…) Está ubicado de modo aproximado en la parte superior de la unión de los labios menores.

 

-         Tan pronto como una mujer se excita sexualmente, se produce la erección del clítoris y este pierde su blanda flexibilidad, de modo parecido a cómo reacciona el pene masculino en su excitación. Entonces se puede percibir claramente el glande. (Orgasmo).

40% de las mujeres es asiento principal del orgasmo.

 

-         Las únicas zonas erógenas del varón que entran en juego son la boca y los genitales.

 

-         LA TÉCNICA DEL JUEGO ERÓTICO.

 

-         No debe durar nunca menos de 15 minutos, aunque hay mujeres que pueden ser suficiente estimuladas en 5.

 

-         Todas las mujeres están dispuesta a permitir que el varón las estimule. No preocupándose a veces demasiado de estimular ellas mismas al varón.

 

-         Cualquier mujer está más sensibilizada en determinadas fechas; con frecuencia inmediatamente antes de la menstruación, durante ella o inmediatamente después.

1º Fase: Caricias se limita a un mínimo todo contacto con la región genital femenina, sea con la mano o con el pene.

2º Fase: Tiene que concentrarse en la zona genital femenina.

 

-         ESTRUCTURA DEL ACTO SEXUAL.

 

-         En su esposa una señal inequívoca de hallarse preparada para realizar el coito.

 

-         (…) Aumento de secreción que proviene principalmente de una región situada inmediatamente en la entrada vaginal, y secundariamente del interior de la vagina (lubrificante)- Lubricante.

 

-         Mientras la mujer está excitada, la secreción fluye continuamente y en abundancia. Cuando comienza a calmarse, el flujo cesa de inmediato.

 

-         Durante el acto sexual y antes de su interrupción una gran proporción de mujeres llorisqueará, emitiendo un sonido similar al gemido de un niño cuando se le niega algo.

 

-         Según prefiera la mujer desean la forma de penetración por parte del hombre.

 

-         Para la casi absoluta mayoría de las mujeres carece de toda importancia el tamaño del órgano sexual masculino.

 

-         La carne no es la única protagonista de la sexualidad; también está presente en la cópula el psiquismo.

 

-         EL TIPO DE ORGASMO FEMENINO.

 

-         La mujer de alta excitabilidad erótica posee un tipo de orgasmo que algunos autores llaman “orgasmo sostenido”. En un orgasmo de este carácter la mujer experimenta una sensación de placer más o menos estable que dura un cierto periodo como si la crisis orgástica llegara a una cierta altura y permaneciera allí indefinidamente produciendo siempre una constante sensación placentera. En cambio la mujer de baja excitabilidad erótica posee un tipo de orgasmo que nosotros llamamos “orgasmo puntual” porque la sensación no persiste indefinidamente: Alcanza una cima, un clímax, permanece allí durante un periodo relativamente corto y luego cesa bruscamente. Todas las mujeres, sean de tipo orgástico que sean, pueden ser capaces de más de un orgasmo. De todas maneras el primer orgasmo es el más fuerte y el que alcanza una cima más alta.

 

-         EL ORGASMO SIMULTÁNEO.

 

-         Es considerado como la máxima sensación que puede obtenerse en la vida sexual y como muy difícil de conseguir; se logra cuando ambos esposos alcanzan su respectivo orgasmo al mismo tiempo.

 

-         LA TÉCNICA DEL CONTACTO DIGITAL.

 

-         Existen tres métodos eficaces para estimular el clítoris a través del contacto digital. Uno consiste en mover la punta del dedo sobre el extremo del clítoris rápidamente pero con suavidad y sin interrupción. Este es el de la estimulación más rápida. El segundo método supone recorrer el clítoris con el dedo desde su extremo a su base introduciendo el dedo en la vagina y luego retirándolo y volviendo a repetir este movimiento como lo haría normalmente el pene si le fuera posible. El tercer método consiste en evitar completamente el extremo del clítoris rodeándolo parcialmente con la punta del dedo que se desliza hacia atrás y hacia adelante sobre la parte oculta, como si se dibujase la letra V. Se puede comenzar un poco debajo del clítoris y dentro de los labios menores, se lleva el dedo hacia arriba, en torno a la base, y luego hacia abajo, y así se recorre el mismo camino repetidamente.

 

-         LA TÉCNICA DE LA CÓPULA.

 

-         El esposo tiene cuatro caminos en la técnica del coito si quiere extraer de la relación sexual todo el placer posible para su esposa. Primeramente puede dejar que la mujer desempeñe toda la actividad desde una postura superior. En segundo lugar puede alcanzar su propio orgasmo y esforzarse luego en continuar el movimiento sea con el pene o con el dedo hasta que la esposa esté satisfecha. En tercer lugar puede demorar la introducción del pene y estimular a la mujer digitalmente tanto en el clítoris como en otras zonas genitales, hasta que ella esté casi satisfecha, y luego proseguir con su propio orgasmo normalmente. Finalmente puede introducir el pene, mantenerlo inactivo y estimular digitalmente el clítoris, haciendo ocasionales movimientos con el pene hasta el momento que juzgue oportuno para iniciar el propio orgasmo.

 

-         LAS REACCIONES SEXUALES DEL ESPOSO.

 

-         Todos los varones se excitan, generalmente, con facilidad. Aunque prefiera emplear unos minutos en la exploración del cuerpo femenino.

 

-         El hombre es de solo un orgasmo.

 

-         Toda mujer se resiente por la brusca tendencia del varón a dejarla después de su orgasmo y a dar la vuelta hacia el lado contrario. Esta indiferencia es muy penosa para la mujer.

 

-         LA TÉCNICA DEL AUTOCONTROL MASCULINO DEL ORGASMO Y EL MÉTODO “KAREZZA”.

 

-         Pensamiento, vista, contacto y movimiento.

 

-         Una vez acoplados los esposos, descansan y gozan en una especie de éxtasis mental, no manteniendo ningún ritmo y sin alcanzar el orgasmo. (…) De esta manera el preludio erótico de karezza sirve para que la esposa tenga tiempo de llegar al orgasmo antes que el marido, con él, o inmediatamente después.

 

-         La vista, naturalmente, estimulará el deseo erótico si se efectúa el coito con luz.

 

-         El control del pensamiento es fundamental.

 

-         El placer del contacto desplaza la atracción visual a un segundo plano.

 

-         El esposo debe disminuir su ritmo o detenerlo.

 

-         FRECUENCIA DE LAS RELACIONES SEXUALES.

 

-         . Antes de los 20 años—250 veces al año.

. De 20 a 25 –200

. De 25 a 30—150

. De 30 a 35—125

. De 35 a 40—110

. De 40 a 50—90

. De 50 a 55--60

. Más allá de los 55—25

 

-         TÉCNICAS DE POSICIÓN EN LA CÓPULA.

 

-         En realidad sólo hay seis posiciones básicas (…) Posición normal, lateral, supina, posterior, sedente y vertical.

 

-         EL GRAN PODER DE LA SEXUALIDAD, SEXO, EROS Y AMOR.

 

-         INSTINTO Y CONTINENCIA. VENTAJAS E INCONVENIENTES.

 

-         Es fundamental, por tanto, tener en cuenta que la continencia es plenamente posible si las condiciones ambientales y personales son favorables.

 

-         Cuando esta continencia es elegida (…) no origina trastornos patológicos.

 

-         TRASTORNOS DE LA CONDUCTA SEXUAL.

 

-         LAS INHIBICIONES DE LA CONDUCTA SEXUAL.

 

-         LA ANEROSIA MASCULINA (IMPOTENCIA).

 

-         Es la imposibilidad de realizar el coito.

 

-         Antecedente, perpetua, absoluta, relativa.

 

-         Antónimo seria potente.

 

-         La erección es la turgencia y rigidez que adquiere el pene cuando se llenan de sangre sus cuerpos cavernosos.

 

-         El priapismo o erección patológica, independiente de los estímulos eróticos. (Satiriasis).

 

-         Puede ser parcial o total.

 

-         La fimosis, en que la cortedad del frenillo hace difícil la erección.

 

-         Un 75% de los hombres eyaculan en los dos primeros minutos y muchos de ellos en los 10-20 primeros segundos (…) Insatisfacción por parte de la mujer ya que ésta necesita de 5 a 15 minutos para llegar al orgasmo.

 

-         LA ANEROSIA FEMENINA (FRIGIDEZ).

 

-         Es la falta de orgasmo en la mujer durante el coito normal, es decir vaginal y practicado con un compañero heterosexual.

 

-         No debe confundirse la frigidez con la anafrodisia, que es la falta absoluta de libido.

 

-         La curación con sexólogo o psicoterapeuta.

 

-         HIPERACTIVIDAD SEXUAL PATOLÓGICA.

 

-         SATIRIASIS Y NINFOMANÍA.

 

-         Se caracterizan por un anómalo exceso de actividad sexual. (Hipererotismo).

 

-         Surgen imaginaciones.

 

-         El hombre frecuenta la prostitución.

 

-         El priapismo la pulsión sexual es secundaria y pasa a primer plano una erección permanente que no puede cesar incluso produce más dolor que excitabilidad sexual.

 

-         Requiere tratamiento y se deberá ir al psiquiatra.

 

-         LOS FENÓMENOS NEURÓTICOS DEL CONTACTO ORAL.

 

-         La práctica de los contactos buco genitales puede ser y es, como técnica del juego erótico preliminar al coito, completamente normal. Sin embargo para muchas personas toda técnica o práctica tiene un matiz de “perversión”.

 

-         En 1º lugar se asocia con las prácticas homosexuales—Error.

En 2º lugar siempre se ha considerado a la zona genital como dudosamente limpia—Error.

 

-         LA FELACIÓN.

 

-         Estimulación del pene con la lengua, los labios y la boca, incluida la succión.

 

-         La felación como sustituto del acto sexual es frecuente entre homosexuales, pluralistas, gerontófilos, y pedófilos. Así mismo en las prácticas sexuales de sujetos inmaduros.

 

-         EL CUNILINGUO.

 

-         Se trata de otra actividad sexual parafilica consistente en la estimulación del clítoris y la vulva con los labios y la lengua.

 

-         Puede ser patológica y suele practicarse entre lesbianas, pedófilos, genontófilos e inmaduros.

 

-         EL ANILINGUO.

 

-         Consiste en excitar mediante la lengua la sensibilidad erógena glútea y anal.

 

-         Es una parafilia.

 

-         EL MAMILINGUO.

 

-         Consistente en la aplicación de los labios y la lengua sobre las mamas incluyendo la succión de las mismas llamada “sucustrupación”.

 

-         “DESVIACIONES SEXUALES” O SEXOPATIAS.

 

-         SEXOPATIAS RESPECTO AL SUJETO.

 

-         HOMOSEXUALIDAD.

 

-         HOMOSEXUALIDAD MASCULINA.

 

-         Consiste esta anomalía sexual en la obtención del orgasmo únicamente a través de la relación sexual con un individuo del mismo sexo.

 

-         La bisexualidad abarca a los sujetos que se sienten atraídos por ambos sexos, y en los que la atracción ejercida por su propio sexo no tiene como contrapartida la repulsión hacia el sexo contrario.

 

-         Durante muchos años se creyó que la homosexualidad era una “perversión sexual” limitada al género humano. Pero se ha comprobado la atracción homosexual en animales domésticos o de laboratorio cuando se han mantenido enjaulados.

 

-         Los celos violentos son a menudo origen de actos delictivos. No siempre los homosexuales son fieles a su pareja.

 

-         Los homosexuales deben ser considerados más como enfermos que como delincuentes.

 

-         No debe nunca asociarse la idea de delito a la de pecado (…) Se estimó que debe existir un terreno de moralidad o inmoralidad privadas fuera del alcance de la ley.

 

-         También en la vida familiar tienen destructores el adulterio, el libertinaje y la prostitución.

 

-         La curación de esta desviación sexual es imposible. El psicoanálisis y la psicoterapia antropológica puede ayudar.

 

-         No deben nunca aconsejarse a un homosexual las relaciones con el sexo contrario, ya que ello únicamente conseguiría aumentar su angustia, fuente de impotencia que llevaría al fracaso un intento que sabemos anticipadamente inútil.

 

-         HOMOSEXUAL FEMENINA.

 

-         Se conoce con los nombres de safismo y lesbianismo.

 

-         Al parecer, mucho más frecuente que la masculina.

 

-         Pueden mantener relaciones sexuales hetero adoptando un papel totalmente pasivo. Muchas logran en apariencia llevar una vida matrimonial normal.

 

-         Durante los años escolares, en la época de la pubertad, cuando se manifiestan en la mujer las tendencias homosexuales.

 

-         Tendencia a lo masculino. (…) sus relaciones con los hombres es fría.

 

-         No aceptan el coito. Sienten repugnancia.

 

-         NARCISISMO.

 

-         Consiste esencialmente en que un individuo, niño, adolescente, o adulto, experimenta una atracción sexual hacia si mismo, sea por su cuerpo por su imagen de si mismo o por su personalidad global. (En la sexualidad o por su personalidad global) en lo sexual y a nivel emocional.

 

-         Se trata de una “perversión sexual” (Ipsación).

 

-         Mito griego de narciso.

 

-         El narcisista se acaricia a si mismo en las superficies más atractivas de su cuerpo; se contempla durante horas enteras; se embelesa ante su propia desnudez.

 

-         Se aman a sí mismo hasta en los más mínimos detalles.

 

-         Para llegar al orgasmo necesitan contemplarse en el espejo.

 

-         Se cura o se corrige mediante una adecuada psicoterapia.

 

-         SEXOPATIAS RESPECTO AL MODO.

 

-         LA IPSACIÓN O MASTURBACIÓN.

 

-         Se le llamo “onanismo” por referencia a Onán, figura bíblica que, en el momento del orgasmo, eyaculaba fuera de su esposa frutando la posible fecundación.

 

-         También recibe otras denominaciones como las de autoerotismo y quiroerastia.

 

-         Se da con una frecuencia enorme.

 

-         Parece que en el hombre se halla más entendida esta conducta 92%.

23 veces por semana en la adolescencia, de 6 a la semana hacia los 50 años.

 

-         Lo produce también por estados depresivos o de aburrimiento.

 

-         Se aleja provisionalmente de un mundo que le resulta desagradable.

 

-         Durante la pre pubertad y durante la adolescencia y por su frecuencia es prácticamente normal.

 

-         En la ipsación todo es posible: Deseos y ocurrencias que son reprimidos en la vida cotidiana se liberan en el aislamiento de la masturbación.

 

-         El hombre y la mujer deben superarlo pues de lo contrario quedarían condicionados a ella (…) y no podrían nunca llegar a las relaciones sexuales maduras y normales.

 

-         Es algo desviado y también algo casi normal.

 

-         Hay gentes que, para superar la ansiedad, debe controlar siempre su propia actividad; es un tipo de personas que eligen muchas veces una actividad sexual masturbatoria en la que pueden llevar el control del acto de un modo absoluto.

 

-         También muchos individuos que en sus contactos con los demás, esperan más sufrimientos que satisfacciones.

 

-         Los trastornos de la personalidad en los que se dan intensamente tendencias.

 

-         La timidez es consecuencia de las tendencias autónomas que impulsan al individuo a permanecer dentro de los confines de si mismo, más que a dedicarse a una reciprocidad en las relaciones sociales.

 

-         Surgen grandes complejos de culpabilidad por las severas prohibiciones por la sociedad. (Los padres) (Perjudicial para la salud).

 

-         Con la mano (Anal y los pezones mamarios).

 

-         Introducción de objetos en recto, vagina. (Consoladores).

 

-         Vagina de látex, maniquíes.

 

-         EL EXHIBICIONISMO.

 

-         Búsqueda del orgasmo mediante la exhibición de los órganos genitales o de otras partes del organismo consideradas tradicionalmente como vergonzosas, ante uno o varios testigos ocasionales sin excepción de sexo o de edad.

 

-         El exhibicionismo se caracteriza por una asociación simultánea de temor púdico y placer visual.

 

-         El exhibicionista busca que el testigo se asuste o excitación o nerviosismo.

 

-         Es excitar la sexualidad de otros mediante el espectáculo.

 

-         Si el exhibicionismo se da en un homosexual, el público ideal será el adolescente.

 

-         El público preferido es el infantil, niños o niñas.

 

-         Es casi siempre un hombre.

 

-         Los casos femeninos son raros.

 

-         Las nalgas son la parte del cuerpo que sufre los castigos corporales en la infancia.

 

-         Se trata de una forma de humillación rechazada por la conciencia en cuanto acto vergonzoso.

 

-         Generalmente usan el tatuaje, que es una forma simbólica de exhibicionismo.

 

-         Se trata de tímidos sexuales, en los que la vergüenza por el acto que desean cometer es al mismo tiempo un incentivo y una barrera.

 

-         El exhibicionismo sólo puede corregirse mediante tratamiento psicológico, psiquiátrico o neurológico.

 

-         Es la manifestación patológica de un acentuado narcisismo.

 

-         LAS FORMAS DEL DOLOR ERÓGENO: SADISMO Y MASOQUISMO.

 

-         Son dos formas de una misma anomalía sexual, cuya vertiente activa constituye la manifestación sádica, y la vertiente pasiva, la manifestación masoquista. Por ello, muchas veces, se habla de “sadomasoquismo” simplemente.

 

-         El acto sexual normal está suplido por un acto de violencia.

 

-         Se trata, pues, de una manifiesta crueldad más o menos simbólica.

 

-         La violencia sadomasoquista suele ser de orden psíquico y consiste en amenazas o en actitudes adoptadas para asustar, para dominar o castigar, e incluso para humillar.

 

-         Estos individuos por lo general son sexualmente impotentes. En muchos casos, el orgasmo se debe a la simple percepción del sufrimiento del otro, a no ser que la intensidad del dolor inhiba la función erótica.

 

-         Los mismos gestos del acto sexual contienen cierto grado de violencia o de agresividad.

 

-         Ciertamente, no se dan actos sadomasoquistas en individuos que rechazan los actos violentos en general.

 

-         El religioso que teme exageradamente al demonio de la carne, acaba haciéndose esclavo de la represión de su sexualidad.

 

-         Los rasgos activos es más frecuente en el hombre.

 

-         En primer lugar están los sádicos criminales. (…) Están en segundo lugar los sádicos propiamente dichos, sin peligrosidad ni taras psíquicas graves. (…) Dichos “juegos” le producen auténtica excitación sexual, algunos de ellos se contentan con observar cómo un tercero realiza estos juegos.

 

-         Muchos de estos sádicos hieren. (…) Hay prostitutas que se prestan a estos juegos mediante elevadas retribuciones monetarias.

 

-         El látigo ofrece a la imaginación sádica la doble ventaja de ejercer una violencia real y cruel, y al mismo tiempo causar un shock moral de tipo primitivo o humillante.

 

-         Las mujeres sádicas sienten una atracción especial por castigar, morder o herir los órganos sexuales masculinos.

 

-         Los hombres sádicos se dirigen en sus “juegos” a las regiones mamarias, a las que aplican diversas torturas.

 

-         Las niñas descubren cierta actitud erótica de forma espontánea en los juegos de castigo y de azotaina.

 

-         Los sádicos neuróticos son sádicos en su imaginación con fantasías mientras realizan actividades masturbatorias.

 

-         En las guerras existe una enorme contagiosidad de la conducta sádica. (Psicología de las masas).

 

-         En primer lugar están los masoquistas simples. (…) Estos sujetos se hacen flagelar, pinchar en el pecho y en las nalgas, o bien buscan que su pareja les humille o les ensucie la ropa o el cuerpo con excrementos etc.

Otros se satisfacen de modo ipsatorio imaginando escenas humillantes o de tortura. Un ejemplo estereotipado de estas imaginaciones es la escena del paje azotado por una guapa chica, humillándose ante ella y bebiendo incluso su orina.

Estos juegos o fantasías tienen lugar sobre todo en los masoquistas coleccionistas de dibujos o fotografías de escenas de flagelación y suplicios. A veces realizan estas fantasías con prostitutas mediante tarifas especiales.

 

-         El caballo es un símbolo erótico.

 

-         También el masoquismo está muy vinculado con las prácticas fetichistas.

 

-         Muy pocas veces el masoquismo está libre de otros trastornos concomitantes de tipo psiquiátrico.

 

-         Los masoquistas neuróticos que cabalgan entre el masoquismo y la neurosis y que son los más numerosos, se avergüenzan de sus tendencias anómalas, son tímidos con las mujeres.

 

-         Han sido afrentados por prostitutas irónicas, que se han reído de sus rarezas. Entonces se compensan gracias a una masturbación acompañada y nutrida por fantasías masoquistas. (Tan rico como de los esquizofrénicos).

 

-         Requiere tratamiento psicológico o psiquiátrico y, en algunos casos graves, internamiento en clínicas especializadas.

 

-         Las formas neuróticas de este binomio sadomasoquista son las más curables.

 

-         SEXOPATIA RESPECTO A LA EDAD.

 

-         EL PARADOJISMO SEXUAL.

 

-         PEDOFILIA.

 

-         Llamada también efebofilia.

 

-         Es la típica figura del amigo de los niños, siempre dispuesto a distribuir golosinas a cualquiera de ellos.

 

-         Las prostitutas pueden utilizar a los niños.

 

-         Algunos se sienten atraídos solo por niños entre 5 y 10 años; otros, en cambio, los prefieren en plena edad prepuberal entre 10 y 14. A estos se les llama también efebófilos.

 

-         Esta anomalía sólo puede curarse mediante tratamiento psicológico o psiquiátrico.

 

-         GERONTOFILIA.

 

-         Significa este término “amor a los ancianos” y consiste en la obtención de la satisfacción sexual mediante relaciones eróticas con ancianos o ancianas.

 

-         SEXOPATIAS RESPECTO AL OBJETO FETICHISMO.

 

-         Significa “embrujo” “hechizo”.

 

-         Puede ser una parte del cuerpo.

 

-         Parece abundar más en el sexo masculino.

 

-         El fetichista es impotente.

 

-         A veces coleccionan zapatos, botas, bragas, sostenes, pañuelos.

 

-         Son tímidos.

 

-         De todas las anomalías sexuales es ésta la menos peligrosa para la sociedad. (…) ya que se desencadena sobre un objeto inanimado.

 

-         El pie también actúa como fetiche.

 

-         Es de psicólogo o psiquiatra.

 

-         TRAVESTISMO.

 

-         Es el deseo que manifiesta una persona de querer mostrarse empleando las ropas propias del sexo opuesto.

 

-         Le gustaría ser del sexo opuesto.

 

-         Afeminamiento del varón.

 

-         En el 80% de los casos el transvestismo va acompañado de homosexualidad.

 

-         Se distingue entre travestismo y transexualismo.

 

-         El transexualista quiere identificarse con el otro sexo, con todas sus consecuencias, y desea imperiosamente operarse para transformar el aspecto externo de sus genitales. (Quiere verse lo contrario de lo que es).

Espejo y la fotografía desempeñan una función determinante en este proceso. (Se diferencia de los homosexuales y de los trasvestistas).

 

-         MATRIMONIO EN GRUPO.

 

-         HISTERIA SEXUAL.

 

-         EL PLURALISMO. (ORGIAS).

 

-         Aquella en que un hombre necesita dos mujeres, o una mujer dos hombres.

 

-         Se da también en los homosexuales. (Grupos de 3 y 4).

 

-         Grandes orgias pluralisticas.

 

-         Se da en las fiestas de los carnavales.

 

-         Los festines alcohólicos.

 

-         La tendencia a intercambiar las esposas en algunos matrimonios es un acto pluralista.

 

-         Lo más probable es que el pluralismo sea la fijación de una forma de actividad sexual infantil.

 

-         Esta anomalía necesita tratamiento psicológico o psiquiátrico y una buena profilaxis social.

 

-         EL INCESTO.

 

-         Consiste en las relaciones sexuales habidas entre personas de una misma familia dentro de la línea del primer grado de consanguinidad o afinidad.

 

-         Para los animales el incesto sea un fenómeno corriente.

 

-         El mejor tratamiento del incesto consiste en una buena profilaxis social.

 

-         NECROFILIA.

 

-         Consiste en la excitación sexual provocada por la contemplación, contacto, mutilación o evocación mental de un cadáver.

 

-         Perversión es una desviación de las tendencias normales que se dan en una misma edad, tiempo y una misma sociedad.

 

-         LA ZOOFILIA.

 

-         Es la exclusiva obtención del orgasmo mediante el uso de animales.

 

-         No hallan satisfacción con las relaciones sexuales normales.

 

-         Se le ha dado muchos nombres: Brutalismo, zoorastia, zooestupro, etc.

 

-         Imitación de ciertos animales.

 

-         En la biblia se alude a la frecuencia de la zoofilia en Canaán sobre todo por parte de las mujeres.

 

-         Las caretas de animales en los carnavales pueden hacer alusión.

 

-         SEXOPATIAS ESTESIOSEXUALES.

 

-         VOYEORISMO.

 

-         Esta anomalía sexual consiste en obtener la satisfacción sexual mediante la observación sexual mediante la observación de la desnudez o de los actos sexuales de otros. De una forma casi normal se da en individuos muy jóvenes, por ejemplo en adolescentes tímidos, o en sujetos de edad madura en pleno climaterio.

 

-         El voyeur busca el escondite oportuno y observar generalmente con ipsación concomitante.

 

-         Imaginan poseer poderes mágicos que les permiten ser invisibles.

 

-         El origen debe buscarse en la niñez.

 

-         Hay también los voyeurs que se dedican a la búsqueda de parejas de novios que, en los parques públicos y a ciertas horas, realizan algún tipo de conducta erótica.

 

-         SEXOPATIA ACÚSTICA.

 

-         Estímulos acústicos de índole erótica.

 

-         Se trata de oír y escuchar a veces lo que pasa al otro lado de un tabique.

 

-         El origen de esta anomalía debe situarse así mismo en la infancia.

 

-         RENIFLEURISMO.

 

-         Consiste en una anomalía de la conducta sexual por la cual el individuo se excita sexualmente a través de ciertos estímulos olfativos.

 

-         PICAZISMO.

 

-         Canibalismo simbólico.

 

-         FROTEURISMO.

 

-         Obtener la satisfacción sexual mediante roces con eventuales y anónimas parejas que hayan ocasionalmente en las aglomeraciones.

 

-         También se incluyen en esta anomalía los que llegan al orgasmo solamente a través de caricias.

 

-         Frotteur.

 

-         Psicoterapia como método para su curación.

 

-         Comportamientos psicosexuales plenamente inmaduros.

 

HOMBRES SOMOS Y NADA DEL HOMBRE NOS DEBE PARECER EXTRAÑO Y AJENO. (TERENCIO).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Apuntes resumiendo el libro titulado "Amigos" de Enrique Rojas del 2009

Apuntes resumiendo el libro titulado "viviendo sobrio" de alcohólicos anónimos de 1975

Apuntes resumiendo los libros titulados "Lo que los jóvenes preguntan respuestas prácticas" de la editorial Watchtower de 1989 sección 4 y 2008 sección 3