Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2023

Signos de puntuación (y para qué sirve cada uno). Revisión por Eva Andrés Vicente. Licenciada en filología clásica

  Signos de puntuación (y para qué sirve cada uno) Revisión por  Eva Andrés Vicente   Licenciada en Filología Clásica ¿Qué son los signos de puntuación? Los signos de puntuación son señales o marcas gráficas que permiten al redactor estructurar un discurso escrito, al tiempo que le permiten al lector identificar el modo de entonación y las pausas necesarias que facilitan su comprensión. ·          Punto (.) ·          Coma (,) ·          Dos puntos (:) ·          Punto y coma (;) ·          Puntos suspensivos (...) ·          Signos de interrogación y de admiración (¿? ¡!) Algunos signos de puntuación son considerados signos auxiliares, ayudan a interpretar un texto, lo cual genera coherencia y permite al lector obtener una mejor comprensión. ·          Guion (-) ·          Comillas (") ·          Diéresis (¨) ·          Apóstrofo (') ·          Paréntesis (()) ·          Corchetes ([]) Los signos de puntuación cumplen una importante fun

Apuntes resumiendo el libro titulado "Hay un libro dentro de ti" de Raimon Samsó del 2013

  -           ÍNDICE.   -          INTRODUCCIÓN.   -          Es una satisfacción creíble.   -          1. Ayudar a otras personas. 2. Ingresar dinero por ello.   -          Haz tu mejor libro y promociónalo hasta la extenuación.   -          Lo que debes hacer es subirlo a una plataforma de distribución en internet como Draft2 digital y KDP de Amazon.   -          Comparte tu mensaje con el mundo. No permitas que muera dentro de ti. Hay un mensaje en tu interior y tu misión es compartirlo con todo el mundo.   -          1-POR QUÉ ESCRIBIR UN LIBRO.   -          Hay dos clases de libros: ficción y no ficción. Los primeros son novelas, creación literaria de historias. Los segundos se llaman ensayos, libros de pensamientos. Un ensayo es un libro de no ficción; es información valiosa que mejorará la vida del lector en algún aspecto.   -          La ficción entretiene a los lectores y, a veces, les enseña algo. La no ficción siempre enseña.   -